Modalidades Textuales y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Modalidades Textuales Principales

Argumentación

Presenta opiniones, hechos o ideas con el objetivo de convencer al oyente o lector.

  • Artículos de opinión
  • Textos publicitarios

Exposición

Desarrollo ordenado de los contenidos referidos a un tema concreto; su objetivo es informar, enseñar o transmitir ideas, conocimientos y experiencias.

  • Informes
  • Libros de texto

Narración

Un narrador cuenta unos hechos que suceden a unos personajes, en un espacio y un tiempo determinados.

  • Noticias
  • Anécdotas

Descripción

Muestra rasgos individuales y concretos de un objeto, ser, lugar, sentimiento, etc., percibidos a través de los sentidos.

Diálogo

Discurso directo en el que intervienen varios sujetos, que intercambian el turno y los papeles de emisor y receptor, compartiendo situación comunicativa.

Características Generales del Texto

Objetividad

No hay opinión ni expresión de ideas propias. Es muy difícil que un texto sea totalmente objetivo. Es típico de la modalidad textual expositiva.

Subjetividad

Hay opiniones.

Connotación

Significado subjetivo (significado que tú le das).

Denotación

Significado objetivo, el que aparece en el diccionario.

Estructura del Texto

  • Inductiva: primero el desarrollo, después el tema.
  • Deductiva: primero el tema, después el desarrollo.

Clasificación de Textos por Origen

  • Periodístico: si ha sido publicado en un medio de comunicación. Especifica si se trata de una noticia, un artículo de opinión, etc. Al final de los textos periodísticos suele aparecer el título entre comillas, el periódico en el que ha sido publicado en cursiva y la fecha de publicación con el día y el mes. Los principales periódicos españoles son: El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia, etc.

  • Literario: si forma parte de una novela u otra obra literaria.

  • Ensayístico: el autor expresa sus ideas sobre un tema determinado. Suele ser un capítulo de un libro. En este caso, aparecerá el título del libro en cursiva y la fecha de publicación (solo el año).

  • Publicitario, jurídico, científico, etc.

Nota: Hay muchas posibilidades de que estés ante un texto periodístico. En este apartado es conveniente que repitas la modalidad textual, redactando la respuesta de la manera más completa posible.

Funciones del Lenguaje

Expresiva o Emotiva

El autor expresa sus emociones, sentimientos, etc.

Apelativa o Conativa

El autor busca una reacción en el receptor.

Representativa o Referencial

Se informa o se exponen hechos, ideas o conceptos de manera objetiva.

Poética

Se busca la belleza.

Metalingüística

Textos sobre el lenguaje.

Características Detalladas por Modalidad

Modalidad Textual Argumentativa

El autor da su opinión sobre un tema e intenta convencer al lector.

Funciones del Lenguaje

  • Función expresiva (el autor expresa sus sentimientos → primera persona).
  • Función apelativa (quiere provocar un cambio en el receptor → segunda persona).

Objetividad/Subjetividad

  • Subjetividad.
  • Adjetivos valorativos.

Léxico Connotativo/Denotativo

  • Connotativo.

Personas Gramaticales

  • Uso de la primera persona: el autor da claramente su opinión.
  • Otras veces puede usar la impersonalidad o el plural de modestia para distanciarse un poco del texto.
  • Segunda persona. Es muy común el uso de preguntas y apelaciones directas al lector: le da expresividad.

Modos Verbales

  • Subjuntivo (rasgo de subjetividad).

Sintaxis

  • Suele aparecer una sintaxis compleja, con uso de la subordinación y párrafos largos, ya que el autor está expresando pensamientos complejos.

Figuras Literarias

  • Es frecuente el uso de metáforas, comparaciones, ironías, juegos de palabras, etc., para reforzar la argumentación.

Léxico

  • Léxico abstracto.
  • Campo semántico del tema que se trata.

Modalidad Textual Expositiva

El autor explica un tema sin dar su opinión.

Funciones del Lenguaje

  • Predomina la función representativa o referencial porque su finalidad es transmitir información (tercera persona).

Objetividad/Subjetividad

  • Objetividad.
  • Oraciones enunciativas.

Léxico Connotativo/Denotativo

  • Denotativo.

Personas Gramaticales

  • Uso de la tercera persona.

Modos Verbales

  • Indicativo (rasgo de objetividad).
  • El tiempo más utilizado es el presente intemporal o universal.

Sintaxis

  • Suele aparecer una sintaxis compleja, con uso de la subordinación y párrafos largos, ya que el autor está expresando pensamientos complejos.
  • Pero a la vez, se usan oraciones sencillas para contribuir a la claridad del texto.

Figuras Literarias

  • Frecuentes comparaciones y ejemplos que sirvan para aclarar conceptos.

Léxico

  • Léxico abstracto.
  • Campo semántico del tema que se trata.
  • Tecnicismos: palabras específicas de la materia.

Entradas relacionadas: