Modalización: Expresión de la Subjetividad en los Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La modalización es la propiedad que nos permite conocer el grado de subjetividad que presenta un texto, es decir, en qué medida se da la presencia del emisor en dicho texto.

Elementos de la Modalización

Para determinar la modalización, atendemos a una serie de elementos:

1. Deíxis Personal y Social

La deíxis personal y social designa la capacidad de ciertas unidades gramaticales de remitirnos a los elementos del contexto de la comunicación:

  • Deíxis personal: Señala a los participantes del acto comunicativo (pronombres personales, determinantes posesivos, desinencias verbales).
  • Deíxis social: Informa de la relación entre emisor y receptor (formalidad-respeto o informalidad-confianza).

2. Verbos Modales o Valorativos

Son verbos que incluyen una valoración en su significado y se conjugan en primera persona o se vinculan a ella mediante un pronombre personal:

  • Intelectivos: Creo, suponemos, pienso, consideramos...
  • Emocionales: Siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma...
  • Volitivos: Queremos, necesito, deseo, anhelo...
  • Perífrasis modales: Tengo que, debo de, he de...

3. Adjetivos Valorativos

4. Sustantivos Valorativos o Ponderativos

  • Positivos: Acierto, éxito, logro, satisfacción...
  • Negativos: Equivocación, tontería, desvergüenza, estupidez...

5. Adverbios Modalizadores

Modifican al enunciado en su conjunto, no a un elemento del mismo:

  • Lamentablemente, desgraciadamente, tristemente, felizmente...

6. Cuantificación

La expresión de la cantidad también aporta una valoración:

  • Adverbios cuantificadores: Es tan simpático.
  • Determinantes: Demasiadas personas se concentraban en el local.
  • Sufijos aumentativos y diminutivos: Hombretón, pequeñito.
  • Prefijos de intensificación: Megaconcierto, hiperfamoso, superagradable, requetesalado.

Entradas relacionadas: