Modalizadores Textuales: Cómo Identificar la Subjetividad en un Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Modalizadores Textuales: Elementos para Identificar la Subjetividad

A continuación, se comentan los principales modalizadores de un texto. La modalización es un concepto que pertenece a la adecuación, la cual es una propiedad textual que caracteriza a los textos correctamente elaborados desde el punto de vista comunicativo.

La modalización sirve para indicar la subjetividad y la presencia del emisor en el texto.

Tipos de Modalizadores

  1. Deixis personal y social (en textos en los que el autor se dirige directamente al receptor de tú o usted):
    • Deixis personal: señala a los participantes en el acto concreto de la enunciación, al emisor y al receptor. Se manifiesta a través de pronombres personales, posesivos y verbos (tú, vosotros, usted, uno, unos, nosotros).
    • Deixis social: señala el papel social que asume el emisor y el tipo de relación.
  2. Léxico valorativo: palabras con significado léxico (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) cuyo significado es positivo o negativo. Ejemplos: miedo, dolor, horroroso, morir, guerra, bueno, paz, amor, amistad. (NO: burro).
  3. Derivaciones: palabras derivadas con connotaciones, ya sean diminutivos, aumentativos o despectivos.
  4. Verbos modales:
    • Intelectivos: creer, pensar, suponer.
    • Emocionales: lamentar, entristecer, apenar, alegrar.
    • Volitivos: querer, desear, necesitar.
    • Perífrasis modales (obligación o posibilidad): debemos permanecer.
  5. Figuras retóricas valorativas: aportan significado apreciativo. Ejemplos: ironía, metáfora, hipérbole, comparación.
    • Ironía: figura retórica que consiste en decir lo contrario de lo que se quiere decir.
    • Humor: expresado por rasgos como las comparaciones, la ironía o por situaciones absurdas propias de la imaginación del autor.
  6. Variaciones de registro: modifican voluntariamente el registro. Incluyen vulgarismos y coloquialismos. Ejemplos: "abraxas", "cisco en todo", "gilipolleces".
  7. Signos de puntuación: manifiestan la subjetividad del autor. Ejemplos: puntos suspensivos, comillas, paréntesis.
  8. Impersonalidad: sirve para dar objetividad al texto. Ejemplos: "hay que", "se dice", "se".
  9. Modalidad oracional y comunicativa: enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, desiderativa, dubitativa. Aunque en un texto predomine la modalidad oracional enunciativa, la subjetividad puede manifestarse en otros elementos, como el léxico valorativo.
  10. Complementos oracionales: expresan la actitud del autor. Ejemplos: felizmente, sinceramente, por desgracia, menos mal que, en el fondo, probablemente, seguramente, efectivamente, en mi opinión, desde mi punto de vista.

Se puede caracterizar este discurso como bastante modalizado, ya que el emisor manifiesta su actitud a través de recursos como el léxico valorativo, los verbos modales y las figuras retóricas, entre otros.

Reflexiones sobre Cine y Sociedad

Temas

  • Crítica hacia la dependencia de las personas a las tecnologías, más específicamente a las redes sociales, y a la falta de civismo que esto supone.
  • Crítica del autor a la pérdida del glamour en el panorama cinematográfico actual por la repetición de estereotipos vulgares que imitan los esquemas de la vida real sin encanto.

Resumen

Actualmente, el cine español parece no haber evolucionado, pues siguen apareciendo películas que mantienen los tópicos de "las españoladas" del siglo XX. Así pues, películas actuales como Ocho apellidos vascos han causado una gran revolución mediática, aunque parece que repiten arquetipos costumbristas de antaño.

Esquema Organizativo

Indicar la tesis y la estructura: analizante o deductiva, sintetizante o inductiva, encuadrada.

Explicación y Valoración

Atendiendo al momento de producción del texto, el día..., este destaca por su actualidad y vamos a proceder a la explicación.

  • Estoy totalmente a favor de la tesis del autor, ya que, personalmente... (poner ejemplos vividos).
  • Es un tema de interés particular y no general, ya que...
  • Actual y vigente, ya que todos los días hay...
  • Desde mi punto de vista, el sistema de valores que tiene me parece inútil o útil.
  • Como temas relacionados...

Opinión Personal

En mi opinión, este texto es de relevante importancia, ya que ofrece una perspectiva objetiva acerca de...

Conclusión

Me gustaría concluir mi comentario insistiendo y dejando claro que me parece totalmente inadecuado este comentario, pero reconozco que hay muchas personas, por desgracia, que opinan lo mismo.

Entradas relacionadas: