Modelado y Captura de Requisitos: Técnicas y Validación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Especificación y Modelado de Requisitos
Especificación: crear un modelo que ayude a comprender el problema.
Técnicas de Modelado
Técnicas de modelado: diagrama de flujo, modelo de estado, diagrama de eventos, diagrama de iteración, modelos de objetos.
Técnicas para Especificar Requisitos
Técnicas para especificar requisitos: flujo de datos, interrelación, orientación a objetos.
Validación de Requisitos
Validación: los defectos en requisitos implican defectos en los diseños.
Modelado de Requisitos de Usuario
Requisitos
- Organigramas (estructura de empresa y relaciones)
- Modelos de dominio (informaciones importantes que se manejan)
- Modelos de negocio (representar actores y su funcionalidad)
- Modelos de sistemas (sistemas existentes y sus relaciones)
- Modelos de procesos (qué se hace y cómo)
Técnicas de Modelado
- DFD: Representa un proceso, centrado en la información que manejas.
- BPMN: A nivel más profesional.
Técnicas de Captura de Requisitos
Sirven para conseguir que los interesados digan sus necesidades y recopilar el conocimiento sobre los requisitos del sistema.
El conocimiento se estructura en partición, abstracción y proyección.
Técnicas de Captura
Entrevistas: Recoger información de otra persona a través de una comunicación interpersonal por medio de una conversación estructurada.
- Entrevistado: puede presentar: pasividad, no aceptación, rechazo y agresividad.
- Entrevistador: debe tener: cualidades personales, actitud adecuada, experiencia y conocer técnicas.
- Problemas: discrepancia de objetos, barreras de comunicación, pérdida de motivación.
- Fases:
- Preparación
- Conducción: apertura, desarrollo y terminación
- Análisis: pasar a limpio las notas y evaluar los resultados
Escenarios: Ejemplos de cómo se usa un sistema.
- Descripción de: situaciones de partida, flujo de eventos, lo que puede ir mal, del estado cuando el escenario cambia.
Prototipado: Maquetas.
Reuniones: Sirven para alcanzar un efecto acumulativo.
- Ventajas: enfrentar contradicciones.
- Desventajas: cuenta más la opinión del jefe.
Observaciones: Los ingenieros pueden aprender de las tareas de los usuarios.