Modelado Glaciar y Relieves Graníticos: Erosión, Sedimentación y Evolución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Modelado Glaciar

Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre. Hay glaciares en las regiones polares, glaciares de casquete, y en zonas de alta montaña, glaciares de valle o alpinos. En un glaciar alpino se distinguen:

  • Circo: Zona más alta en la que se acumula la nieve.
  • Lengua: Masa de hielo que desciende por el valle.
  • Zona terminal: Donde el hielo se funde y deposita los materiales que transporta.

Formas de Erosión

La capacidad erosiva de un glaciar se debe a los fragmentos de roca que actúan como limas, originando surcos y grietas.

  • Valles en U: Los glaciares alpinos excavan valles que tienen un perfil transversal en forma de U.
  • Valles colgados: Valles de antiguos glaciares tributarios.
  • Lagunas: El glaciar sobreexcava su cauce, esto hace que el fondo del circo quede más profundo que el inicio del valle. Al fundirse el hielo se forman lagunas, como los ibones.

Formas de Sedimentación

Los materiales transportados por el glaciar se depositan formando morrenas.

  • Morrena frontal o terminal: Situada en frente del glaciar.
  • Morrenas laterales: Situadas a ambos lados de la lengua glaciar.
  • Morrena central: Se forma al unirse dos lenguas y sumarse las morrenas laterales.

Relieves Graníticos

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespato y mica. Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la meteorización química (hidrólisis). Presentan numerosas grietas distribuidas, el granito aparece distribuido en bloques.

Evolución de un Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través de las grietas y comienza el proceso de meteorización química (en las esquinas es mayor la meteorización).
  2. Arenización: La meteorización química origina una arena gruesa residual que queda entre los bloques. Los bloques de granito reducen su volumen y adquieren formas redondeadas.
  3. El avance de la arenización y la retirada de la arena por el agua dejan los bloques redondeados y apilados en disposición caótica; bajo ellos queda la arena residual.

El paisaje de bolos de granito en disposición caótica es un berrocal. En algunos lugares del berrocal se encuentran varios bolos dispuestos en equilibrio inestable, se les llama piedras caballeras. Cuando se altera mucho el relieve granítico queda un relieve suave denominado tor (suelo de arena residual más algunos bolos dispersos).

Entradas relacionadas: