Modelado Litoral y Costero: Erosión, Sedimentación y Tipos de Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Modelado Litoral

Erosión

El modelado litoral se debe a la acción del mar (olas y corrientes). Las formas de erosión se producen por el impacto del oleaje sobre la costa, la compresión del aire y la capacidad disolvente del agua.

Erosión de Acantilado

El oleaje ataca la base de la costa, produciendo cavidades que van creciendo hasta que se derrumba el techo de la oquedad. El resultado es la formación de un gran desnivel: el acantilado. Los grandes bloques que caen se van desgastando, convirtiéndose en cantos, arenas y limos.

Características de los Sedimentos Marinos
  • El depósito es selectivo (los cantos grandes quedan en la costa y los pequeños en el agua).
  • Cantos redondeados y aplastados.
Mecanismo de Erosión de un Acantilado

La acción erosiva continúa sobre la base del acantilado y este retrocede progresivamente, formándose una superficie plana de suave pendiente denominada plataforma de abrasión, que originará una playa.

Formas de Sedimentación

Acantilado

  • Playa: Zona de costa comprendida entre la pleamar y la bajamar, donde se depositan arenas y cantos.
  • Flecha litoral: Acumulación de materiales en forma de punta de flecha. Pueden llegar a cerrar la entrada de la bahía formando una barra.
  • Cordón litoral: Es una barra que llega a emerger sobre la superficie. La bahía queda aislada del resto y se forma una albufera.
  • Tómbolo: Flecha que une una isla con el continente.

Tipos de Costas

Costas de Inmersión

Son aquellas que se están sumergiendo en el mar, por elevación del nivel del mar o por hundimiento del continente.

  • Costas de rías: Antiguos valles fluviales sumergidos en el mar.

Costas de Emersión

Se forman cuando hay un descenso en el nivel del mar o al originarse una elevación del continente. Se caracterizan por su poca elevación, denominada llanura costera o playa levantada, en la cual se aprecian los materiales que originalmente constituían el fondo marino. También se forman valles suspendidos que dan lugar a cascadas en la desembocadura de los ríos.

Arrecifes Coralinos

Debidos a la actividad de los corales.

Condiciones de Desarrollo

  • Agua a 20ºC.
  • Aguas limpias y bien oxigenadas.
  • Con luz del sol.

Pueden ser arrecifes costeros, de barrera o atolones.

Modelado del Relieve

Acción Geológica de Aguas Arroyadas

Las aguas de arroyada sin cauce, procedentes del agua de lluvia, realizan una erosión en las laderas de las montañas o en el valle fluvial (areolar). La acción erosiva depende del tipo de roca:

  • Homogénea blanda (arenisca): La erosión produce canales pequeños que se llaman cárcavas o barrancos.
  • Homogénea dura (calizas): Lapiaces (canales con paredes picudas), lenar (agujeros pequeños en la roca).
  • Heterogénea blanda (arenas con cantos gruesos): Se erosiona lo que hay alrededor de la roca, pero no lo que hay debajo, formando chimeneas de hadas.

Acción Geológica de los Torrentes

Cursos de agua de cauce fijo y caudal variable (erosión areolar).

Torrente de Alta Montaña

  • Cuenca de recepción: Estructura en forma de embudo donde cae el agua de lluvia.
  • Canal de desagüe: Conducto por donde fluye el agua.
  • Cono de deyección: Montículo formado por los sedimentos que ha arrancado el torrente.

Vadis

Torrentes en zonas desérticas. No tienen pendiente. Los sedimentos se llaman coluviones, no seleccionados, y los cantos son angulosos.

Rocas Sedimentarias

Sedimentos

Restos erosionados de la roca.

Litificación

La transformación de un sedimento en una roca sedimentaria. Tiene 3 partes:

  • Compactación: La disminución de los poros y de agua del sedimento debido al peso que unos sedimentos ejercen sobre otros.
  • Cementación: El relleno de los poros por una sustancia llamada cemento.
  • Diagénesis: Formación de nuevos minerales al reaccionar los ya existentes.

Características de las Rocas Sedimentarias

  • Tienen capas.
  • Presentan fósiles.

Tipos de Rocas Sedimentarias

Detríticas

Formadas por restos de otras rocas. Los trozos que forman las rocas se llaman clastos y están unidos por un cemento.

  • Conglomerado (clastos grandes): Brechas (clastos angulosos), pudingas (clastos redondeados).
  • Areniscas: Clastos tamaño arena.

De Origen Químico

  • Calizas: Formadas por carbonato de calcio.

De Origen Orgánico

Formados por caparazones o conchas de animales (creta, lumaquela, caliza coralina).

De Precipitación Química

Se forma al precipitar carbonato de calcio disuelto en agua (travertinos, estalactitas/estalagmitas).

De Origen Detrítico

Se forman a partir de restos de otras calizas (caliza oolítica, caliza litográfica).

Rocas Orgánicas

Proceden de la transformación de seres vivos.

  • Carbón: Se origina en lagunas de zonas cálidas y húmedas. En estas lagunas se caen árboles, los cuales son cubiertos por sedimentos. En este momento actúan bacterias anaerobias, que van eliminando de la materia orgánica el nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, quedando enriquecidas en carbono. Este carbono sufre un proceso de litificación (turba, lignito, hulla, antracita).
  • Petróleo: Se forma a partir de pequeños animales marinos que forman el plancton, y que mueren en masa cuando entran en zonas aisladas del mar, como albuferas y bahías. Posteriormente son cubiertos de sedimentos, actúan las bacterias anaerobias y los transforman en una pasta putrefacta (sapropel), que posteriormente se convierte en petróleo.

Rocas Salinas o Evaporitas

Se forman al precipitar las sales de las lagunas por evaporación del agua:

  • Cloruros: Salinas costeras.
  • Yesos: Procedentes de aguas saladas que han lavado rocas salinas anteriormente.

Entradas relacionadas: