Modelado de Mapas de Ruido: Ventajas, Parámetros y Cálculo Acústico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Ventajas de los Mapas de Ruido Basados en Modelos Frente a Medidas

Los mapas de ruido son herramientas fundamentales para la gestión y evaluación del impacto sonoro. La utilización de modelos para su creación ofrece múltiples beneficios en comparación con las mediciones directas en campo. A continuación, se detallan las principales ventajas:

  • Evaluación exhaustiva: Permiten evaluar los niveles de ruido tanto en escenarios reales como en escenarios proyectados.
  • Análisis flexible: Facilitan el análisis del impacto sonoro ante diferentes situaciones, adaptándose al funcionamiento de las fuentes y/o a las características del terreno.
  • Valoración de medidas correctoras: Posibilitan valorar el efecto de las medidas correctoras antes de su implementación, optimizando la inversión.
  • Métodos estandarizados: Utilizan métodos de cálculo estandarizados y reconocidos internacionalmente, como los recomendados por la Directiva de la Unión Europea (actualmente bajo el método CNOSSOS).
  • Eficiencia y coste: Ofrecen una fácil y rápida actualización de los datos, con un coste razonable en comparación con campañas de medición extensas.

Parámetros Clave a Considerar en el Modelado de Ruido

Para la elaboración de mapas de ruido precisos, es crucial considerar una serie de parámetros específicos para cada tipo de fuente sonora:

Ruido Industrial

  • Niveles de potencia de las fuentes.
  • Distribución geométrica y posiciones de las fuentes.
  • Modos de funcionamiento: cuántas fuentes, cuáles y su simultaneidad.
  • Periodos de funcionamiento de la actividad y cambios de turno.
  • Ruido producido por los accesos, el personal y el suministro de material.

Ruido Ferroviario

  • Tipo de composiciones: pasajeros, mercancías.
  • Número de movimientos por día.
  • Velocidad media.
  • Configuración de trenes: número de coches.
  • Tipo de vía.
  • Mantenimiento de la vía y de las ruedas.

Ruido de Tráfico

  • Flujo medio de vehículos por hora.
  • Velocidad media.
  • Porcentaje de vehículos pesados (considerando las 4 categorías CNOSSOS).
  • Sección transversal de la vía.
  • Relieve longitudinal de la vía: ascendente/descendente.
  • Tipo de pavimento (asfalto liso, aglomerados porosos, hormigón, etc.).
  • Tipo de circulación del tráfico (uniforme, a impulsos, etc.).

Factores que Modifican las Pérdidas por Inserción de una Pantalla Acústica

La eficacia de una pantalla acústica puede verse influenciada por diversos factores que alteran su capacidad de atenuación:

  • Paso del sonido a través y por debajo de la pantalla.
  • Paso del sonido por dispersión en elementos próximos.
  • Reflexiones sobre el suelo.
  • Paso producido por refracción debido al viento.
  • Absorción por las superficies de la pantalla.
  • Reflexiones procedentes de pantallas situadas en el lado opuesto de la fuente.

Fórmula para el Cálculo del Nivel de Ruido a Largo Plazo

La fórmula LAT(lt) = LAT(dw) - Cmet se utiliza para calcular el nivel promedio de ruido a largo plazo, considerando la variabilidad de las condiciones meteorológicas. Sus componentes son:

  1. LAT(lt): Nivel de ruido ponderado A de largo plazo en un periodo temporal que puede ser de meses o años.
  2. LAT(dw): Nivel de ruido medido o calculado de corto plazo en condiciones favorables.
  3. Cmet: Término corrector de condiciones meteorológicas. Este valor varía generalmente entre 0 y 2 dB, aunque puede oscilar entre 2 y 5 dB en casos específicos. Cmet depende de la distancia y suele ser pequeño o despreciable para distancias cortas, y también para grandes distancias si la altura de la fuente y el receptor son considerables.

Entradas relacionadas: