Modelado del paisaje por agentes geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Modelado Torrencial

Los arroyos y torrentes son cursos de agua que solo llevan agua después de las lluvias. Estas aguas salvajes, no canalizadas por el terreno, se forman tras una fuerte lluvia y dan lugar a diferentes formaciones:

  • Cárcavas: Profundos surcos en el terreno en las cuencas de recepción de los torrentes.
  • Barrancos: Valles en forma de V formados en zonas de mucha pendiente, actuando como canal de desagüe.
  • Ramblas: Cauces amplios que pueden permanecer secos durante años, situados bajo el cono de deyección.

Transporte y Sedimentación

El agente geológico torrencial posee gran energía y no selecciona los sedimentos, por lo que no hay maduración. Los depósitos sedimentarios resultantes son:

  • Conos de deyección: Pequeñas acumulaciones con fuerte pendiente.
  • Abanicos aluviales: Acumulaciones muy extensas.
  • Pedimentos: Resultado de la unión de varios abanicos aluviales.

Modelado Glaciar

El agente geológico principal son los glaciares. Su acción produce:

  • Valles en U: Valles profundos de perfil redondeado.
  • Zonas de sobreexcavación: Concavidades generadas por el flujo del hielo.

Transporte y Sedimentación

Se producen tillitas, principalmente morrenas, durante el movimiento de las lenguas glaciares.

Modelado Kárstico

El agente geológico kárstico se caracteriza por aguas capaces de disolver las rocas. Este proceso genera diversas formaciones:

Formas Erosivas Superficiales

  • Por disolución: Se forman lapiaces y paisajes ruiniformes.
  • Por colapso: Se desploma un techo y aparecen torcas o dolinas.

Formas Erosivas Subterráneas

  • Galerías o gateras
  • Simas o salas

Sedimentación

  • Acumulación de arcilla de descalcificación: Arcilla resultante de la descomposición del CaCO3.
  • Precipitaciones de sales solubles: El CaCO3 disuelto se precipita formando travertinos.

Factores Condicionales del Modelado

El modelado del paisaje se produce por la erosión de los agentes geológicos. Los factores que condicionan este proceso son:

Climáticos

  • En zonas áridas y cálidas no se forman glaciares ni ríos.
  • En zonas templadas y lluviosas no hay agua salvaje ni viento.
  • En zonas polares o de alta montaña predomina el hielo.

Tectónicos y Estructurales

  • Los ríos tienden a circular por fallas.
  • Las lenguas glaciares se encajan en zonas de fractura.
  • El levantamiento del terreno aumenta la erosión de los ríos, pudiendo producir paisajes escalonados.

Litológicos

  • Los materiales más duros se erosionan menos y producen relieves residuales en penillanuras.
  • En costas, el oleaje erosiona continuamente, alterando el paisaje.
  • Rocas solubles como la caliza y el yeso originan un modelado kárstico.

Antrópicos

  • Se intenta frenar la erosión en taludes y terraplenes.
  • Canalización de ríos y arroyos.
  • Los puertos se protegen de la erosión con malecones.

Entradas relacionadas: