Modelado del Paisaje: Procesos, Controles y Formaciones Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los procesos externos que modelan el paisaje son fundamentales en la configuración de la superficie terrestre. Los más importantes incluyen:

  • Meteorización: Alteración y descomposición, tanto física como química, de las rocas superficiales. Es causada por agentes atmosféricos (lluvia, viento, hielo, etc.) y la acción de los seres vivos.
  • Procesos gravitacionales: Movimientos de rocas y suelo a favor de la pendiente, influenciados por la gravedad.
  • Erosión: Eliminación física del material por agentes dinámicos como el agua, el viento o el hielo.

Controles del Paisaje

Existen tres controles fundamentales en el modelado de un paisaje:

  • El clima: Condiciona los agentes atmosféricos. Cada zona climática presenta un paisaje peculiar, originado por la acción preferente de algún agente.
  • La litología o tipo de roca: Cada tipo de roca se comporta de manera diferente frente a la meteorización, dando lugar a paisajes peculiares.
  • La estructura: Los rasgos estructurales propios del sustrato (deformaciones, diaclasado, etc.) favorecen la presencia de formas características.

Formaciones Geológicas Características

Berrocal

Paisaje característico que se desarrolla sobre rocas ígneas, fundamentalmente graníticas. La meteorización progresa a favor de las diaclasas, creando torres y bloques redondeados de roca fresca en una masa arenoso-arcillosa, conocido como “alteración en bolas”. La erosión de este material fino deja un paisaje de “berrocal”, constituido por bloques de roca redondeados unos sobre otros.

Karst

El karst es el término usado para designar los paisajes que se desarrollan sobre rocas carbonatadas, particularmente las calizas. Una de las características más importantes de las zonas kársticas es su gran aridez y la presencia de valles abandonados sin cursos de agua. El conjunto de procesos de disolución-precipitación crea una serie de formas.

Formas Exokársticas

Las formas exokársticas determinan el paisaje y aspecto externo. Son, en general, formas de disolución superficial, como:

  • Lapiaces: Acanaladuras de disolución cuando el agua discurre por la superficie. Si la disolución progresa rápidamente por las diaclasas, da lugar a un paisaje ruiniforme.
  • Dolinas: Depresiones más o menos circulares formadas por disolución (a partir de la confluencia de diaclasas) o hundimiento del techo de cavernas subterráneas (torcas).
  • Gargantas o cañones: Valles de paredes verticales causadas por la combinación de la acción incisiva del cauce de un río y la ausencia de escorrentía superficial.
Formas Endokársticas

Las formas endokársticas están condicionadas por la circulación del agua subterránea. El agua de las precipitaciones desciende por gravedad a través de las discontinuidades de la roca hasta el sustrato impermeable. Se crea una zona de saturación donde todos los huecos están inundados y el agua circula horizontalmente; y una zona vadosa o de aireación donde el agua circula verticalmente hasta el nivel freático.

Entradas relacionadas: