Modelado del Relieve: Fuerzas de la Naturaleza en Acción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cascadas y Rápidos

Los fuertes desniveles que existen en las altas montañas dan lugar a la formación de cascadas y rápidos.

Marmitas de Gigantes

Las marmitas de gigantes se forman por la fuerte pendiente y velocidad del río en el curso alto. Se producen cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan el cauce rocoso al girar arremolinados por la fuerza del agua.

Valles en V

En el curso alto, el río lleva gran velocidad. Debido a esto y a los materiales que arrastra, el río erosiona sobre todo en profundidad, formando los típicos valles en V de las zonas de montaña.

Valles en Artesa y Meandros

En el curso medio y bajo, el río pierde pendiente y velocidad y, en lugar de erosionar en profundidad, se produce el depósito de los materiales transportados desde el curso alto. Se forman así los valles en artesa. Los meandros, curvas pronunciadas en el curso del río, ejercen una acción de erosión lateral ensanchando las paredes del valle.

Terrazas Fluviales

Las terrazas fluviales son debidas a diferentes periodos de mayor o menor actividad erosiva del río en el curso medio. Cuando esta actividad se acrecienta, por ejemplo, después de un periodo glaciar cuando el río lleva gran cantidad de agua, éste excava el valle en artesa, creando diferentes niveles o terrazas.

Relieve de Zonas Desérticas: El Modelado Eólico

Características:

  • Clima:
    • Fuertes oscilaciones térmicas.
    • Lluvias muy escasas en las zonas desérticas y torrenciales en las subdesérticas.
  • Vegetación:
    • Escasa o nula en las zonas desérticas.
    • Rala y dispersa en las subdesérticas.
  • Agentes:
    • Meteorización física (termoclastia).
    • Viento.
  • Formas del relieve:
    • Reg (desierto de piedra y rocas en seta, arcos).
    • Erg (desierto de arena con rozaduras y dunas).
    • Depósitos de loess (acumulaciones de polvo fino).

Erosión Eólica

  • Por deflación: eliminación de la fracción de arena y limo de una zona, quedando un pavimento cubierto solamente por los cantos de mayor tamaño.
  • Por corrosión: efecto de abrasión o pulimentado del viento con materias en suspensión, sobre la superficie rocosa. Puede provocar la formación de oquedades rocosas (alvéolos), rocas en seta, arcos naturales, en función de la resistencia rocosa.

Dunas

Las dunas son acumulaciones de arena que se muestran como una elevación móvil que marca la dirección del viento.

Las partículas de polvo fino son arrastradas a grandes distancias, depositándose en aquellos lugares en los que cesa la acción del viento, debido a la humedad. Se forman así los grandes depósitos de polvo llamados loess.

Zonas Tropicales y Ecuatoriales

Condiciones climáticas:

  • Lluvias intensas durante todo el año (ecuatorial) o alternando una estación seca con otra húmeda (tropical).
  • Temperaturas elevadas.
  • Intensa meteorización química.

Vegetación:

Según la duración de la estación seca, comprende desde selva ecuatorial hasta sabana tropical dominadas por altas hierbas y árboles dispersos.

Agentes:

  • Intensa meteorización química y biológica facilitada por las elevadas temperaturas y la humedad constante.
  • Suelos muy profundos que acumulan arcillas y costras ferruginosas.
  • Donde la vegetación protege el suelo, la erosión fluvial es escasa.

Formas de relieve:

  • En las sabanas tropicales dominan las planicies, con vegetación herbácea y árboles dispersos, que sirven de hábitat a numerosos rebaños de herbívoros.
  • La erosión fluvial es escasa donde la densa vegetación protege el suelo.
  • La meteorización química es muy intensa y los materiales son arrastrados a los ríos, cuyas aguas aparecen turbias con un color oscuro debido a las grandes cantidades de arcillas y otros materiales que transportan en suspensión.

Entradas relacionadas: