Modelado del Relieve Terrestre: Fuerzas Internas y Externas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El Relieve Terrestre
El relieve terrestre es el conjunto de formas que modelan la superficie de nuestro planeta. Su formación es el resultado de la interacción entre procesos geológicos internos, que dependen de la energía del interior terrestre, y procesos geológicos externos, que dependen de las energías solar y gravitatoria.
Factores que Condicionan el Relieve
- Litológicos: Dependen del tipo de rocas del lugar, ya que no todos los materiales ofrecen la misma resistencia a la erosión o meteorización.
- Climáticos: Relacionados con el clima, puesto que en cada tipo climático predominan unos agentes determinados.
- Estructurales: Tienen que ver con la erosión y la geometría de las formas del relieve en las que actúan.
- Antrópicos: Se deben a la acción humana.
El Aire, el Agua y las Rocas
Meteorización
Es la alteración in situ que experimentan las rocas de la superficie cuando quedan expuestas a los agentes atmosféricos.
- Química
- Física o Mecánica
Erosión
Es la separación y el arrastre de los fragmentos que los agentes geológicos externos arrancan a las rocas expuestas a la intemperie.
Transporte
Consiste en el traslado por efecto de la energía gravitatoria.
Sedimentación
Es la acumulación o depósito de los materiales procedentes de la meteorización y la erosión una vez que finaliza su transporte.
El Viento
El viento es un agente de modelado del relieve que ejerce su acción en zonas áridas y desprovistas de vegetación.
Erosión Eólica
Depende de la velocidad del viento y de la cantidad y el tamaño de las partículas que transporta.
- Deflación: Elevación de las partículas sueltas.
- Corrasión: Es el desgaste de las rocas por las partículas que el viento transporta.
Transporte Eólico
Depende de la velocidad del viento y del tamaño de las partículas trasladadas.
Sedimentación Eólica
Se produce cuando disminuye la velocidad del viento o cuando las partículas transportadas encuentran un obstáculo.
- Ripples: Son rizaduras provocadas sobre la arena.
- Dunas: Son montículos de arena que se forman y avanzan en la dirección del viento.
- Loess: Son grandes depósitos de grano muy fino, homogéneos y sin estratificar.
Los Glaciares
Un glaciar es una masa de hielo que se desplaza por efecto de la gravedad.
- Casquete: Son grandes masas de hielo que cubren extensas áreas continentales, en cuyos márgenes se forman lenguas de hielo.
- Montaña: Son ríos de hielo que se originan en las partes altas de las montañas y descienden por los valles.
Erosión Glaciar
La masa de hielo erosiona por abrasión del fondo y de las paredes rocosas.
- Valles glaciares: Son valles de paredes verticales y fondos planos.
- Rocas aborregadas: Se trata de pequeñas colinas sobre el lecho.
Sedimento Glaciar
- Morrenas: Son acumulaciones o mantos de tills que deposita la lengua glaciar.
- Lateral
- De fondo
- Central
- Frontal