Modelado Terrestre: La Acción Geológica del Agua y el Hielo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Acción Geológica de las Aguas Superficiales
Las Aguas de Arroyada o Salvajes
Cuando el agua discurre por fuertes pendientes sobre materiales blandos o sin vegetación, se forman surcos profundos en la superficie. Si discurre sobre terrenos blandos e impermeables, se crean grandes barrancos, denominados cárcavas. En terrenos formados por distintos materiales, como sedimentos glaciares o volcánicos, el agua puede dar lugar a las chimeneas de hadas (enormes pirámides de tierra coronadas por una roca). Esto ocurre porque el agua arrastra los materiales finos, dejando sin erosionar las zonas con rocas más resistentes.
Las Aguas Ocasionales
En las zonas áridas llueve muy poco, pero cuando lo hace es de forma torrencial. El agua excava unos cauces, llamados uadis, que solo llevan agua tras una fuerte tormenta. En las zonas mediterráneas, el agua forma unos cauces llamados ramblas, que permanecen secos la mayor parte del tiempo y solo conducen agua tras lluvias intensas o durante la época húmeda del año.
Acción Geológica de las Aguas Subterráneas
Los Acuíferos
Cuando el agua llega a una capa de roca impermeable, no sigue descendiendo y se acumula. El nivel que alcanza el agua dentro del acuífero se llama nivel freático. Cuando una capa impermeable es intersecada por debajo del nivel freático, el agua subterránea sale al exterior y origina fuentes o manantiales.
Aprovechamiento del Agua Subterránea
El agua subterránea se utiliza para el consumo humano, la industria y el regadío. Su extracción se realiza mediante el bombeo de pozos, lo que, si no se gestiona adecuadamente, puede producir la sobreexplotación del acuífero.
El Relieve Kárstico
Este relieve se forma en los macizos de rocas calizas. En las zonas superficiales, el agua de lluvia forma oquedades, como los lenares, y grietas irregulares, conocidas como lapiaces. El agua penetra en el macizo y forma depresiones circulares llamadas dolinas. En el interior de las cuevas, un goteo constante y lento de agua puede dar lugar a formaciones espectaculares: si se produce en el techo, se forman las estalactitas; si es en el suelo, las estalagmitas.
Acción Geológica del Hielo
El Hielo Glaciar
Las acumulaciones de hielo en las zonas donde la temperatura es baja se clasifican principalmente en casquetes polares y glaciares de valle. Los primeros se encuentran en zonas polares (como Islandia, Alaska, Canadá, entre otros), mientras que los segundos se hallan en grandes cadenas montañosas (como los Alpes o el Himalaya). El hielo produce un relieve característico, denominado relieve glaciar.
Los Grandes Casquetes Polares
Groenlandia y la Antártida contienen más del 99% del hielo glaciar del planeta. Cuando el hielo de los glaciares llega a la costa, se fractura y se desprenden grandes bloques de hielo, conocidos como icebergs.
Glaciares de Valle
Son masas de hielo acumuladas en las cimas de las montañas que se desplazan por la acción de la gravedad, formando verdaderos 'ríos de hielo'. La zona de acumulación de nieve que se transforma en hielo se denomina circo glaciar. Cuando varios circos glaciares erosionan una montaña desde diferentes lados, puede originarse un pico piramidal agudo, conocido como horn. Durante su desplazamiento, el hielo erosiona el terreno y excava valles característicos en forma de 'U' (a diferencia de los valles fluviales en 'V'), denominados valles glaciares. Las morrenas son los depósitos de materiales (rocas, sedimentos) que el glaciar transporta y deja al fundirse el hielo, especialmente en su lengua.