Modelado Terrestre: Erosión, Sedimentación y Agentes Externos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Factores Externos en el Modelado Terrestre
Las fuerzas externas que modelan la Tierra son el viento, el agua (en sus diversas formas), las olas, los glaciares, las aguas de infiltración, la gravedad y los cambios de temperatura. Los efectos combinados de estos factores se conocen como **modelado**.
Erosión y Sedimentación: Procesos Clave
La **erosión** es el desgaste del relieve, causado por el arrastre de tierra o roca meteorizada por el agua, el hielo o el viento. Los agentes erosivos, como el agua y el viento, actúan con mayor intensidad cuando las condiciones del terreno son favorables.
El agua, el viento y el hielo transportan fragmentos rocosos que se depositan sobre la superficie terrestre, creando nuevas formas de relieve. Este proceso se conoce como **sedimentación**.
El Agua como Agente Modelador
Los ríos transportan fragmentos rocosos y erosionan el relieve, modificando el terreno por donde fluyen. Las aguas subterráneas dan origen a cavernas, puentes naturales y sumideros. Las lluvias provocan cambios en la superficie terrestre, dando origen a diversos relieves:
Modelado Fluvial: Cursos de Agua
- Aguas salvajes: Aguas que discurren por el terreno de forma esporádica y sin cauce fijo, formando cárcavas que pueden transformarse en barrancos.
- Torrentes: Cursos estacionales de agua que discurren por cauces fijos.
- Ríos: Modelan la mayor parte de la superficie terrestre, excepto en grandes desiertos y zonas glaciares.
Modelado Marino: Olas y Corrientes
La acción modeladora de mares y océanos se debe principalmente a la acción mecánica de las olas y la química del agua marina sobre la costa. Las olas, producidas por el viento y las mareas, erosionan las partes salientes de la costa.
En las zonas de desembocadura de los ríos, la mezcla de agua dulce y salada forma llanuras de fango ricas en materia orgánica.
La Nieve y el Hielo: El Impacto de los Glaciares
Los glaciares son grandes acumulaciones de hielo que, en ciertas épocas, han tenido tasas de erosión y transporte superiores a las de los ríos.
Tipos de Erosión Glaciar
- De desalojamiento: Arranque de bloques del sustrato, dando lugar a circos, valles y cubetas.
- De abrasión: Desgaste del sustrato por los fragmentos rocosos transportados por el hielo, creando suelos estriados y rocas aborregadas.
Zonas de un Glaciar
- Zona de acumulación: Donde se acumula la nieve.
- Zona de ablación: Donde la temperatura supera los 0°C y se produce la fusión del hielo.
Tipos de Glaciares
- De valle: Situados en las montañas, con gran poder erosivo.
- De casquete: Situados en los polos, con menor capacidad de desgaste.
- Glaciares marinos: Se forman en la superficie del mar a finales del verano polar por la agrupación de pequeños cristales de hielo.
El Viento como Agente Erosivo
En zonas húmedas, el viento es un factor erosivo secundario que contribuye a la erosión junto con el agua. En climas áridos y secos, la **erosión eólica** es más frecuente y se desarrolla a través de dos procesos:
- Deflación: El viento barre o levanta las partículas sueltas de una superficie.
- Corrosión o abrasión: La roca se desgasta por el choque continuo de partículas arrastradas por el viento, produciendo alvéolos o cavidades.
El viento es el factor predominante en la formación de los medios áridos, actuando de dos formas:
- Deflación: Barrido de materiales finos como las arenas. Los materiales de mayor tamaño permanecen en el sitio, formando grandes extensiones empedradas.
- Corrosión: Erosión realizada por un viento cargado de materiales (cuarzos) sobre las rocas. Este proceso es más activo cerca del suelo, donde hay mayor concentración de materiales en suspensión.