Modelados Continentales, de Transición y Marinos: Procesos Geológicos y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Modelados Continentales

En ellos dominan los procesos erosivos sobre los sedimentos.

* Glaciares

Producidos por el lento discurrir del hielo existente en las altas montañas. Los materiales que transportan y depositan los glaciares están desordenados y su tamaño es muy variado. Los clastos son angulosos y se denominan till. Cuando las lenguas glaciares pierden competencia por seguir transportando el material rocoso, éste se acumula formando morrenas, que pueden ser laterales, centrales, frontales o de fondo. Los hielos producen una acción erosiva intensa y generan valles con perfil transversal en U, pulen las rocas por fricción y producen estrías.

* Eólicos

Causados por el viento, que erosiona las partículas finas pero no las piedras y fragmentos rocosos de mayor tamaño. Sobre las superficies rocosas produce mucho desgaste o abrasión y las deja pulidas si la roca es dura o corroídas si la roca tiene zonas con diferente resistencia a la erosión. Las arenas y limos que ha transportado el viento pueden depositarse y formar montículos de gran tamaño llamados dunas, sobre las que se forman pequeñas rizaduras o ripples. Los limos pueden cubrir grandes extensiones muy aptas para formar depósitos potentes llamados loess.

* Fluviales

Producidos por los ríos que excavan valles con perfil transversal en V. Los sedimentos son principalmente detríticos, aunque también pueden existir químicos y orgánicos. El tamaño de los materiales transportados depende de la roca madre, de la velocidad de las corrientes y de la pendiente. Se pueden encontrar en el lecho del río, a ambos lados del cauce formando terrazas o en la boca de los barrancos formando abanicos aluviales.

* Lacustres

Los lagos contienen sedimentos orgánicos formados por restos de animales y vegetales, sedimentos químicos debidos a la evaporación y a la precipitación de las sales y detríticos que proceden de los ríos y aguas de arroyada que desembocan en los lagos.

* Kársticos

En materiales solubles se produce por erosión por disolución y transporte de iones en el seno del agua. En terrenos carbonatados las aguas ácidas producen disolución, generan cuevas y galerías. Cuando las condiciones de temperatura o pH son favorables para que se precipiten los iones en disolución, se forman espeleotemas, estalactitas o estalagmitas.

Modelados de Transición

* Playas

Formadas por una franja de sedimentos que ocupan la ribera existente entre las aguas del mar y el continente. Los sedimentos son las arenas que los ríos han dejado en las desembocaduras y los restos de conchas procedentes del mar. Estos depósitos están removiéndose continuamente por las olas, las corrientes y las mareas. En la parte sumergida se forman barras y cordones litorales, y en la emergida se forman dunas debido a la acción del viento.

* Acantilados

Son escarpes litorales formados por acción directa del oleaje. Se producen por erosión mecánica al golpear las olas que arrastran fragmentos rocosos y alteración química: las aguas del mar disuelven los cuerpos rocosos próximos a la línea de costa.

* Albuferas

Llanuras lacustres separadas del mar por una barra. Los depósitos que se forman son de material fino y están surcados por canales de marea.

* Deltas

Producidos por la acción combinada de los ríos y el mar. Se forman con materiales transportados por los ríos y depositados en la desembocadura porque el mar no tiene suficiente energía para arrastrarlos hacia el interior. Los depósitos de origen fluvial están intercalados con otros de origen marino. En los medios deltaicos se acumulan abundantes restos vegetales.

* Estuarios

Producidos en la desembocadura de los ríos en mares con suficiente energía para arrastrar los depósitos hacia el interior y erosionar la desembocadura del río.

Modelados Marinos

Durante la formación del modelado marino domina la sedimentación sobre la erosión. Los modelados marinos se pueden agrupar para facilitar su estudio en zonas de plataforma sobre la que pueden existir arrecifes, taludes, cañones submarinos y zonas de fondos oceánicos.

* Zonas de Plataforma

Son zonas de enlace con los fondos oceánicos donde se acumulan preferentemente materiales calcáreos que engloban arcilla junto a otros procedentes del continente. Son áreas con relieve poco acusado y pendientes suaves que tienen gran importancia económica por la riqueza pesquera y los hidrocarburos que contienen.

  • Arrecifes: construcciones formadas por esqueletos de pólipos que se desarrollan en las plataformas. Formadas por carbonatos. Se generan en aguas cálidas, oxigenadas y limpias.

  • Talud: es un área de fuerte pendiente situada al final de la plataforma. En el talud no se acumulan sedimentos.

  • Cañones Submarinos: son incisiones erosivas profundas en la plataforma y el talud que se disponen más o menos perpendiculares a la línea de costa y en ocasiones se corresponden con la prolongación de un valle fluvial.

  • Zonas de Fondos Oceánicos: sus sedimentos, de procedencia exclusivamente marina, son escasos. La potencia de estos depósitos va disminuyendo a medida que se alejan del continente.

Entradas relacionadas: