Modelo Atómico y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Modelo Atómico

Modelo átomico actual. Fue desarrollado durante la década de 1920, sobre todo por Schrödinger y Heisenberg. Es un modelo de gran complejidad matemática, tanta que usándolo sólo se puede resolver con exactitud el átomo de hidrógeno.

Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.

Neutrón: Partícula elemental del núcleo del átomo que no tiene carga eléctrica.

Protón: Partícula elemental del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica positiva.

Isótopo: Átomo que pertenece al mismo elemento químico que otro, tiene su mismo número atómico, pero distinta masa atómica.

Masa Atómica: Peso relativo de los átomos de los distintos elementos.

Masa Molecular: Masa de una molécula de cualquier sustancia pura, cuyo valor es el de la suma de los átomos que la componen.

UMA: es una unidad de masa y se define como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental eléctrico y nuclear.

Mol: Es la cantidad de sustancia que contiene un número de Avogadro.

Masa Molar: La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia, expresada casi siempre en gramos por mol (g/mol).

Fórmula Empírica: En química la fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación más sencilla de un compuesto.

Fórmula Molecular: La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula.

Leyes de los Gases

Gases:

Ley de Boyle

Relaciona V y P (T y n cte) INDIRECTAMENTE PROP.

V sube, P baja/V sube, P baja. P1.V1=P2.V2

Ley de Charles

Relaciona V y T (P y n cte) DIRECTAMENTE PROP.

T sube, V sube/T baja, V baja. V1/T1=V2/T2

Ley de Gay-Lussac

Relaciona P y T (V y n cte) DIRECTAMENTE PROP.

P sube, T sube/P baja, T baja. P1/T1=P2/T2

Ley de Avogadro

Relaciona P y n (V y T cte) DIRECTAMENTE PROP.

P sube, n sube/P baja, n baja. P1/n1=P2/n2.

Ley de Presiones Parciales de Dalton: La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que componen la mezcla.

Ley de Graham: Establece que las velocidades de difusión y efusión de los gases son inversamente proporcionales a la raíz cuadrada de sus respectivas masas molares.

Ley de Teoría Cinética Molecular: Describe el comportamiento de las moléculas en un gas

Entradas relacionadas: