El Modelo Atómico de Rutherford: Una Revolución en la Física
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
El Modelo Atómico de Rutherford
El modelo atómico de Rutherford, propuesto por Ernest Rutherford, revolucionó nuestra comprensión de la estructura del átomo. Este modelo describe al átomo como un sistema planetario en miniatura, con electrones girando alrededor de un núcleo central.
Características del Modelo Atómico de Rutherford
- Núcleo central pequeño y denso: El núcleo contiene casi toda la masa del átomo y tiene una carga eléctrica positiva.
- Electrones en órbitas circulares: Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
- Neutralidad eléctrica: La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones es igual a la carga positiva del núcleo, lo que hace que el átomo sea eléctricamente neutro.
Descubrimientos de Rutherford
Además de proponer el modelo atómico, Rutherford también realizó importantes descubrimientos:
- El protón: Rutherford descubrió que la carga positiva del núcleo se debía a una nueva partícula llamada protón, que tiene la misma carga que un electrón pero de signo opuesto.
- El neutrón: Para explicar la estabilidad del núcleo, Rutherford sugirió la existencia de otra partícula sin carga eléctrica y con una masa similar a la del protón, llamada neutrón.
El Número Atómico y el Número Másico
- Número atómico (Z): El número de protones en el núcleo, que identifica el elemento químico.
- Número másico (A): La suma del número de protones y neutrones en el núcleo.
El Experimento de la Lámina de Oro
Rutherford diseñó un experimento para probar su modelo atómico. Bombardeó una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio). Si el modelo de Thomson fuera correcto, las partículas alfa deberían atravesar la lámina sin desviaciones significativas. Sin embargo, Rutherford observó que:
- La mayoría de las partículas alfa atravesaron la lámina sin desviarse.
- Un pequeño número de partículas alfa se desviaron significativamente, incluso en ángulos mayores de 90 grados.
Estas desviaciones indicaron que el núcleo del átomo era mucho más pequeño y denso de lo que se pensaba anteriormente, lo que respaldó el modelo atómico de Rutherford.