Modelo Atómico de Thomson: Explicación y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Modelo Atómico de Thomson

En 1897, J.J. Thomson descubrió que existían unas partículas con carga eléctrica negativa, que debían estar en el interior del átomo, a las que llamó electrones. Esto contradecía la teoría de Dalton, que decía que los átomos eran indivisibles. A partir de este momento, en que se comprueba que el átomo no es la parte más pequeña de la materia, surgen los distintos modelos atómicos.

En 1898, Thomson enuncia su modelo atómico, conocido como modelo del pudin de pasas, según el cual:

  1. El átomo es una esfera con la mayor parte de la masa y toda la carga positiva distribuida uniformemente.
  2. Los electrones están incrustados en la esfera, como las pasas en un pudin.
  3. El átomo es eléctricamente neutro, de forma que la carga positiva de la esfera es igual a la carga negativa de los electrones.

Representación del Modelo de Thomson

El modelo de Thomson se representa a menudo con una esfera de carga positiva en la que se encuentran incrustados los electrones, como se muestra en la siguiente imagen:

Modelo Atómico de Thomson

Limitaciones del Modelo de Thomson

Si bien el modelo de Thomson fue un avance importante en la comprensión de la estructura del átomo, presentaba algunas limitaciones. La principal de ellas era que no podía explicar la estabilidad del átomo ni los resultados de experimentos posteriores, como el experimento de Rutherford, que demostró que la carga positiva del átomo se concentraba en un núcleo pequeño y denso.

Entradas relacionadas: