Modelo Biopsicosocial: Factores Clave, Salud y Calidad de Vida
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El Modelo Biopsicosocial: Un Enfoque Integral de la Salud
El Modelo Biopsicosocial busca humanizar la medicina y dirigir la atención a la persona que padece la enfermedad, y no solo a la enfermedad en sí misma, considerando los múltiples factores que influyen en su expresión en un espacio y tiempo específico.
Factores Clave del Modelo Biopsicosocial
Factores Biológicos
- Genéticos: Genes involucrados, temperamento.
- Orgánicos: Prenatales, sistema nervioso, sistema endocrino, sistema inmunitario.
Factores Psicológicos
- Neocriticismo.
- Rasgos depresivos.
- Rasgos que expresan disfunción afectiva.
Factores Sociales o Ambientales
Son múltiples, ya que lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra.
Perspectivas y Definiciones de Salud y Bienestar
Definición de Salud según la OMS (1946)
En 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conceptualizó la salud como "un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".
Aportación de Córdova (1977)
Córdova en 1977 señala que el objetivo de la salud es desarrollar una capacidad en el individuo para cambiar su situación vital y funcionar al máximo de su capacidad.
Visión de Ryan y Travis (1981)
Ryan y Travis (1981) proponen una perspectiva dinámica de la salud y la enfermedad, donde ambos constructos pertenecen a un continuo que va desde el extremo negativo, que es la enfermedad.
Concepción de Rubinson y Alles (1984)
Rubinson y Alles (1984) plantean que la salud es un estado de la mente.
Salud Holística
La Salud Holística vislumbra la salud desde una perspectiva positiva, enfatizando el bienestar en lugar de la enfermedad.
El Concepto de Bienestar
El concepto de bienestar se refiere a la adecuada adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social, espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad.
Normalidad y Anormalidad en el Contexto de la Salud
Normalidad
La normalidad es un juicio inevitablemente subjetivo.
Anormalidad
La anormalidad es un juicio que no es subjetivo ni objetivo, sino ético. "El anormal es despreciado porque no es como todos."
Perspectiva de Benedict (1934)
Benedict (1934) enfatiza que la normalidad y la anormalidad no son conceptos de validez general.
Calidad de Vida y sus Componentes
Definición de Calidad de Vida (OMS)
La Calidad de Vida es la "percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive, y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas y sus inquietudes. Está influida de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno" (OMS).
Componentes de la Calidad de Vida
- Confort material.
- Salud y seguridad personal.
- Relaciones familiares y conyugales.
- Amistades.
- Aprendizaje y comprensión de uno mismo.
- Trabajo y autoexpresión creativa.
- Ayuda a los demás y participación en asuntos públicos.
- Socialización.
- Actividades de descanso y recreativas.
Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS)
La CVRS es el valor asignado por individuos, grupos de individuos y la sociedad a la duración de la vida modificada por las deficiencias, los estados funcionales, las percepciones y las oportunidades sociales. (Patrick y Erickson, 1993)
Definición de Estrés (OMS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) postula que el estrés es "el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción".