Modelo Burocrático, Hawthorne y Teoría General de Sistemas: Pilares de la Administración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características del Modelo Burocrático

El modelo burocrático se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. Máxima división del trabajo: Las funciones están claramente asignadas y cada persona conoce sus responsabilidades.
  2. Jerarquía de autoridad: Se utiliza principalmente para evaluar los resultados planificados.
  3. Esquema operativo formal: Cada puesto está ocupado por agentes definidos.
  4. Autoridad basada en el cargo: Las personas tienen autoridad según su posición jerárquica.
  5. Reglas para la coordinación: Se establecen normas para coordinar la organización, asignando responsabilidades y tareas.
  6. Administración imparcial: Las decisiones se toman de manera objetiva y sin favoritismos.
  7. Seguridad en el trabajo y calificación técnica: Se valora la experiencia y la formación de los empleados.
  8. Prevención de la corrupción: Se establece una clara diferenciación entre los bienes de la organización y los ingresos de sus miembros.
  9. Relaciones formales: Se priorizan las relaciones profesionales y jerárquicas.
  10. Doble línea de autoridad: Ascendente y descendente, permitiendo un mejor control social.

Experiencia de Hawthorne

La Experiencia de Hawthorne reveló los siguientes aspectos clave sobre el comportamiento humano en las organizaciones:

  1. Integración social y productividad: El nivel de producción es resultado de la integración social; un trabajador excelente pero no integrado socialmente no será eficiente.
  2. Comportamiento social de los trabajadores: Los trabajadores actúan en función del grupo; la falta de integración puede resultar en castigos morales o sociales.
  3. Recompensas y sanciones sociales: Los trabajadores deben aceptar normas y comportamientos para ser aceptados por el grupo.
  4. Grupos informales: Son gestionados por sus miembros y pueden oponerse a la organización formal establecida por la dirección.
  5. Relaciones humanas: Cada persona busca ser aceptada para lograr sus intereses.
  6. Importancia del contenido del cargo: Es crucial establecer trabajos motivadores para evitar la pérdida de interés y la disminución de la eficacia.
  7. Énfasis en los aspectos emocionales: El ser humano está motivado por recompensas sociales más que materiales.

Tipos de Autoridad según Weber

Max Weber identificó tres tipos de autoridad:

Autoridad Tradicional

La aceptación de la autoridad se basa en la costumbre y la tradición; se considera legítimo porque siempre se ha hecho así.

Autoridad Carismática

La aceptación proviene de la influencia personal del superior, quien es reconocido por sus cualidades excepcionales. Con el tiempo, tiende a convertirse en autoridad tradicional.

Autoridad Legal-Racional

La autoridad se acepta porque se cree racionalmente en la legitimidad de las normas que otorgan el poder. Está basada en el derecho positivo.

Teoría General de los Sistemas (TGS)

La Teoría General de los Sistemas (TGS) no busca solucionar problemas específicos, sino producir teorías y formulaciones que puedan crear condiciones de aplicación.

Supuestos de la TGS

  • Existe una tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
  • Con la TGS, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia, generando una integración necesaria en la educación científica.
  • La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas en términos de sus elementos separados; su comprensión se logra cuando se estudian globalmente.

Premisas Básicas de la TGS

  • Cada sistema existe dentro de otro más grande.
  • Los sistemas son abiertos, lo que implica un proceso de cambio infinito con su entorno.
  • Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Entradas relacionadas: