Modelo Canadiense: Un enfoque centrado en el cliente y la espiritualidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Originado en 1982, el Modelo Canadiense se puede aplicar a todo tipo de edad.

OCUPACIONES:

Implica el auto cuidado, el ocio y la productividad.

  • Dan sentido a la vida
  • Importantes para la salud y el bienestar
  • Organizan el comportamiento
  • Medio terapéutico
  • Brindan equilibrio y satisfacción

DESEMPEÑO OCUPACIONAL:

Es el resultado de una interacción dinámica entre la persona, las ocupaciones y el entorno, todo en un buen equilibrio para tener un buen desempeño.

IDEAS CENTRALES:

La interacción entre las personas y su entorno es el centro del Modelo Canadiense.

  • Centrado en el cliente
  • La espiritualidad está en el centro de la persona
  • Cambios entre sujeto, entorno y ocupación

ESPIRITUALIDAD:

Según la AOTA, es la manera en que las personas expresan y buscan significado y propósito.

  • Es el núcleo de la persona
  • Reconoce su valor intrínseco
  • Respeta creencias y valores
  • Es la forma en que expresan y buscan significado

AMBIENTE/ENTORNO:

  • FÍSICO: entorno material, natural y construido por el hombre
  • SOCIAL: relación entre el sujeto y la comunidad
  • CULTURAL: prácticas étnicas, raciales, sociales y rutinarias
  • INSTITUCIONAL: instituciones sociales y organizadas

PAPEL DEL CLIENTE Y PROCESO TERAPÉUTICO

  • La práctica está centrada en el cliente y aporta a cada individuo un punto de vista holístico y lo ve como un todo
  • El cliente y el terapeuta ocupacional trabajan juntos para alcanzar los objetivos planteados por el cliente y determinan la manera de llegar a ellos

PROCESO CENTRADO EN EL CLIENTE:

Es importante la relación terapéutica para posibilitar el objetivo planteado por el cliente.

5 PASOS:

  1. Derivación: saber el motivo para ser parte de terapia ocupacional
  2. Interpretación de datos: entrevista estructurada donde se ve el punto de vista del usuario
  3. Objetivos del cliente: ver sus objetivos siendo consciente de sus limitaciones
  4. Relación terapéutica: generar un vínculo, facilitar herramientas y conocimientos necesarios para actividades
  5. Evaluación de resultados: constantemente, todo depende del objetivo

EVALUACIÓN:

Indaga en las ocupaciones (auto cuidado, esparcimiento, productividad) e identifica prioridades. Es reaplicable.


Entradas relacionadas: