Modelo CMMI: mejora de procesos en organizaciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
CMM y CMMI
Se centran en mejorar los procesos de una organización. Contienen los elementos esenciales de los procesos eficaces de una o más disciplinas y describen un camino evolutivo de mejora desde procesos ad hoc e inmaduros a procesos disciplinados y maduros con calidad y eficacia mejoradas.
Los modelos CMMI® (Capability Maturity Model® Integration) son colecciones de buenas prácticas que ayudan a las organizaciones a mejorar sus procesos, proporcionando un conjunto completo e integrado de guías para desarrollar productos y servicios.
- Se creó para resolver el problema de usar múltiples CMMs.
- Es utilizado por organizaciones desarrolladoras de productos y servicios que necesitan una manera de gestionar sus actividades de desarrollo como parte de la consecución de sus objetivos de negocio.
- Contiene 22 áreas de proceso. De esas áreas de proceso, 16 son áreas de proceso base, 1 es un área de proceso compartida y 5 son áreas de proceso específicas de desarrollo. Cinco áreas de proceso se centran en las prácticas específicas del desarrollo: tratando desarrollo de requisitos, solución técnica, integración del producto, verificación y validación.
Áreas de proceso
- Análisis Causal y Resolución (CAR)
- Gestión de Configuración (CM)
- Análisis de Decisiones y Resolución (DAR)
- Gestión Integrada del Proyecto (IPM)
- Medición y Análisis (MA)
- Definición de Procesos de la Organización (OPD)
- Enfoque en Procesos de la Organización (OPF)
- Gestión del Rendimiento de la Organización (OPM)
- Rendimiento de Procesos de la Organización (OPP)
- Formación en la Organización (OT)
- Integración del Producto (PI)
- Monitorización y Control del Proyecto (PMC)
Propósito de CMMI
- Proporciona una oportunidad para evitar o eliminar nichos y barreras. CMMI para Desarrollo consta de buenas prácticas que tratan las actividades de desarrollo aplicadas a productos y servicios. Aborda las prácticas que cubren el ciclo de vida del producto desde la concepción hasta la entrega y el mantenimiento.
- Se usa en sectores como aeroespacial, banca, hardware, software, defensa, automoción y telecomunicaciones, para desarrollar productos y servicios.
- Contiene prácticas que cubren la gestión de proyectos, la gestión de procesos, la ingeniería de sistemas, la ingeniería de hardware, la ingeniería de software y otros procesos de soporte utilizados en el desarrollo y mantenimiento.
Uso de CMMI
Use su juicio profesional y el sentido común para interpretar el modelo en su organización. CMMI da soporte a 2 caminos de mejora de forma incremental. Un camino permite mejoras a un área de proceso individual (o grupo de áreas de proceso) y el otro, mejora un conjunto de procesos, conjuntos sucesivos de áreas de proceso.
Los caminos están asociados con los dos tipos de niveles: niveles de capacidad y de madurez. Corresponden a las dos aproximaciones de mejora de procesos denominadas “representaciones”, que se denominan “continua” y “por etapas.” La representación continua permite alcanzar “niveles de capacidad”. El uso de la representación por etapas permite alcanzar “niveles de madurez”.
Ambas representaciones proporcionan caminos para mejorar sus procesos con el fin de lograr los objetivos de negocio, proporcionan el mismo contenido esencial y utilizan los mismos componentes del modelo.
Las diferencias entre las estructuras son sutiles pero significativas. La representación por etapas utiliza los niveles de madurez para caracterizar el estado global de los procesos de la organización con respecto al modelo como un todo, mientras que la representación continua utiliza los niveles de capacidad para caracterizar el estado de los procesos de la organización con respecto a un área de proceso individual.
Represent continua -> metas genéricas -> niveles de capacidad
Represent por etapas -> áreas de procesos -> niveles de madurez