Modelo Cognitivo Conductual: Fundamentos, Teoría, Terapia y Técnicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Modelo Cognitivo Conductual
Creado por Watson en 1913, intenta descubrir qué procesos del pensamiento tienen lugar en la mente (intenta comprender cómo la mente procesa la información).
Fundamentos Teóricos
Se apoya en 3 teorías de aprendizaje:
- Clásico Pavlov
- Operante Shinner
- Social Bandura
Teoría Cognitiva
Da importancia a la influencia que el pensamiento ejerce sobre las emociones. El pensamiento del sujeto refleja su sistema de creencias y su modelo de interpretación del mundo.
3 Facetas:
- Emoción: es lo que se siente mientras se produce un determinado comportamiento.
- Conductas: la acción que realizamos, las que llevamos a cabo.
- Pensamiento: en cada momento del día pensamos en muchas cosas, tanto en las acciones en las que nos concentramos en cada momento.
Terapia Cognitiva Conductual
Como piensa uno acerca de sí mismo, de otros y del mundo y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. Esta terapia le puede ayudar a cambiar la forma de pensar y actuar, estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. Se centra en problemas del aquí y ahora en lugar de las causas de angustia o síntomas en el pasado, busca la manera de mejorar su estado anímico.
Principios del Proceso Terapéutico
El terapeuta busca conceptualizar las dificultades del paciente en 3 etapas:
- Identifica el pensamiento actual y las conductas problemáticas del paciente.
- Identifica los factores que influyen en el inicio del trastorno.
- El terapeuta hipotetiza sobre eventos del desarrollo y patrones estables de interpretación de estos factores.
La terapia requiere una alianza terapéutica sólida para esa demanda.
Enfatiza en el presente, se localizan en los problemas actuales y situaciones angustiables al usuario.
Esta terapia es educativa (enseña al usuario a ser su propio terapeuta) y enfatiza en la prevención de recaídas, se le educa en sus trastornos y el proceso terapéutico.
La terapia emplea técnicas para producir cambios en el pensamiento, estado anímico y la conducta.
Evaluación
Centrado en la exploración de 4 factores (pensamientos automáticos, creencias intermedias y creencias centrales) que determinen sus emociones y comportamientos.
Técnicas
Restauración Cognitiva: centrado en modificar los esquemas de pensamientos. El terapeuta ayuda al paciente a conocer sus patrones de conductas y ver la influencia que tienen en su vida.
Exposición: se utiliza en casos de fobias y ansiedad. El usuario es expuesto a lo que le produce fobia y se le enseña a controlar su conducta.
Entrenamiento en Resolución de Problemas: se le ayuda al usuario a crear alternativas, tomar decisiones y evaluar resultados.
Psicoeducacionales: refuerza un conocimiento básico y un cambio en el pensamiento del usuario sobre sí mismo para que avance de un estado de discapacidad a ser capaz y competente y así poder responder a los cambios en su vida.