Modelo Económico: Definición, Tipos y Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Definición

Un modelo económico es una representación gráfica simplificada que ilustra o predice el comportamiento de una realidad mucho más compleja.

Economía positiva

Es un punto de vista objetivo, es decir, se refiere a “como son las cosas”. Trata el estudio de los hechos y fenómenos económicos. Dentro de la economía positiva distinguimos dos ramas:

Teoría económica

Establece normas, leyes, teorías y modelos que tratan de explicar el comportamiento de los fenómenos económicos. Dentro de ella distinguimos la microeconomía (cuando el objeto de estudio es el comportamiento individual de los agentes económicos y sus interrelaciones, o mercados concretos), y la macroeconomía (que se encarga de analizar el comportamiento de la economía global como resultado de la interacción de todos los agentes económicos. Se mide a través de los grandes agregados que describen una economía).

Economía Aplicada

Es una descripción de la realidad económica existente. Cuando se hace desde un punto de vista histórico, se trata de la historia económica: cuando analizamos la realidad presente de una región o país hablamos de estructura económica.

Economía normativa

Es un ámbito subjetivo, ya que está cargado de juicios de valor. Trata de concebir cómo debe ser la realidad económica. Es la política económica, la parte de la ciencia económica que crea normas, adopta medidas y realiza actuaciones encaminadas a modificar la realidad económica conforme a lo que debería ser.

El objeto de estudio de la ciencia económica es tan complejo como entender la forma en que las personas toman sus decisiones. Para ello los economistas utilizan el método científico, basado en la observación de los asuntos económicos, y el subsiguiente análisis de datos estadísticos e históricos. Así se formulan hipótesis que luego serán contrastadas en la realidad. La idea es analizar el pasado para poder predecir el futuro mediante técnicas matemáticas y estadísticas. Para simplificar la exposición del análisis de los asuntos económicos se suelen emplear representaciones gráficas denominadas modelos económicos.

Los modelos económicos son una herramienta muy útil, pero con la limitación de que pueden utilizarse pocas variables, cuando en la realidad sabemos que influyen muchas de ellas. Así suele partirse de una serie de supuestos que simplifican la realidad y el estudio de las relaciones entre variables. En el uso de estos modelos en la práctica, se suele medir la relación que existe entre dos variables, manteniendo el resto de ellas que inciden invariables. Es lo que se conoce con la expresión latina ceteris paribus (todo lo demás permanece constante). Si bien es una importante simplificación, lo cierto es que estos modelos son de gran utilidad a la hora de explicar y entender los fenómenos económicos, y el comportamiento de las personas en ellos. La ciencia económica es compleja, por ello al igual que en otras disciplinas la dividimos para mejorar su estudio. Esta división puede comenzar por dos grandes ámbitos en función de la finalidad del estudio, y que dan lugar a dos puntos de vista diferentes: el positivo y el normativo.

Relaciones con otras ciencias

La ciencia económica tiene como objeto el estudio de las actividades del hombre en el ámbito económico. Esto la sitúa como una ciencia social y, como tal, tiene relaciones estrechas con el resto de ciencias sociales. Así, por ejemplo, se relaciona con el Derecho, ya que éste establece el fundamento jurídico en el cual se basa el comportamiento en la realización de las actividades económicas. Con la Historia comparte un evidente campo de estudio, ya que los hechos históricos no se entienden sin su concepción económica; los hechos históricos son fundamentales para el entendimiento de la realidad actual. De la Filosofía toma prestada la parte de la Ética, presente en todos los ámbitos de la vida humana, y por supuesto también del económico, además del razonamiento lógico, base de muchas ciencias. La Sociología comparte el análisis del comportamiento de las sociedades incluyendo aspectos económicos, al igual que en la Economía influyen los fenómenos sociales de carácter general. Por otra parte, el uso de las ciencias experimentales en la Economía es fundamental, ya que suponen una herramienta imprescindible para cálculos y elaboración de modelos. Las Matemáticas y la Estadística son ciencias en estrecha relación con la nuestra.

Entradas relacionadas: