El modelo económico keynesiano y su crisis: impacto en la economía y la sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

El modelo económico keynesiano

Se fundamentó en la teoría económica de Keynes y creó un nuevo modelo del capitalismo caracterizado por la expansión del gasto público y por una mayor intervención del Estado en la vida económica. Se crearon empresas públicas en aquellos sectores considerados de importancia estratégica para el desarrollo del país. Este modelo económico también implicaba políticas de redistribución de la riqueza, que se basaban en hacer pagar más a los que más tenían. Los sindicatos y las empresas llegaban a acuerdos, lo que daba una gran estabilidad a la vida social y laboral. Este tipo de capitalismo creó una sociedad de clases medias, fortaleciendo los sistemas democráticos y eliminando el peligro revolucionario, que era uno de los mayores temores de los gobiernos europeos.

La crisis del modelo

Se disparó la inflación y aumentó el desempleo a causa de la crisis energética de 1973, lo que supuso la crisis de este modelo. Entonces se produjo un cambio en las políticas económicas, que tendieron a modelos neoliberales caracterizados por una menor participación del Estado. Surgieron movimientos sociales en contra de los fundamentos del estado social europeo y de la democracia.

Entradas relacionadas: