Modelo EFQM: Claves para la Excelencia Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Definición de EFQM

El modelo EFQM es un modelo europeo de excelencia empresarial.

  • a. Tiene su sede en Bruselas.
  • b. Su finalidad es ayudar a las empresas europeas a buscar la excelencia empresarial.
  • c. En 1991 desarrolló el modelo europeo de excelencia.
  • d. Creó un premio.
  • e. Es flexible y se adapta a cada empresa, evolucionando con los cambios de la sociedad.
  • f. Su base es la autoevaluación.
  • g. Aplicar este modelo no significa obtener una certificación de calidad.
  • h. Tiene 9 criterios que se subdividen en dos grupos:
  1. Los agentes facilitadores.
  2. Los resultados.

Autoevaluación EFQM

La autoevaluación consiste en tomar el modelo de excelencia y responder a una serie de preguntas que tratan del grado de seguimiento de la orientación dada.

  1. Cada uno de los subcriterios se evalúa de 0 a 100 en función del cumplimiento de cada uno de ellos.
  2. Para obtener la puntuación total, se suma la puntuación obtenida de cada criterio.
  3. La puntuación obtenida puede ser de gran utilidad:
  • 1º Permite comprobar las mejoras implantadas en cada criterio.
  • 2º Sirve de referencia para compararse con otras organizaciones.

Matriz Reder

Los criterios de puntuación se establecen con un modelo denominado matriz Reder.

  1. Criterios facilitadores: Se valora el enfoque con el que se trata cada subcriterio.
  2. Se valora el despliegue del enfoque de unos criterios y subcriterios.
  3. Se evalúa cómo se valora, cómo se innova y cómo se mejora.
  1. Criterios de resultado: Se valora:
  • 1. La magnitud.
  • 2. La satisfacción de rendimiento.
  • 3. Cumplimiento de objetivos.
  • 4. Comparación con otras organizaciones.

Pasos de Reder

  1. Establecer los objetivos y ver resultados.
  2. Planificar los enfoques necesarios para conseguir los objetivos.
  3. Desplegar esos enfoques.
  4. Evaluar y revisar el planteamiento.

Conclusión de la Autoevaluación

Concluida la autoevaluación, resulta útil preguntar:

  1. ¿Qué puntos fuertes tenemos y cómo los mantenemos?
  2. ¿Qué áreas de mejora son más importantes?
  3. ¿Cómo hacemos el seguimiento de las acciones de mejora?

¿Qué son las 5S?

Las 5S es un modelo que surge en Japón para el mantenimiento integral de la empresa, no solo en máquinas, equipos o instalaciones.

Entradas relacionadas: