Modelo Entidad-Relación: Un Vistazo a sus Componentes y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Modelo Entidad-Relación

Percibe el mundo real como objetos llamados entidades, incluyendo las relaciones entre ellas para distinguir unas de otras. Este modelo proporciona un lenguaje para expresar el modelo de datos de los usuarios a la estructura de datos y relaciones en el ambiente de trabajo.

Fue inventado por Peter Chen en 1976.

El modelo ER presenta distintas ligaduras que el contenido de las bases de datos debe cumplir.

Elementos del MER

  1. Rectángulos: Conjuntos de entidades.
  2. Elipses: Representan atributos.
  3. Líneas: Unen los atributos con un conjunto de entidades.
  4. Rombos: Relaciones entre conjuntos de entidades.

Tipos de Entidades

  1. Débil: Depende de otra para su existencia.
  2. Fuerte: No cuenta con suficientes atributos para formar una clave primaria.

Restricciones de Codd

  1. Las celdas de las tablas deben tener un valor único.
  2. No se permite repetir grupos.
  3. No se pueden tener arreglos de valores.
  4. Todos los ingresos en cualquier columna (atributo) deben ser del mismo tipo.
  5. El nombre de las columnas debe ser único.
  6. El orden de las columnas no es importante.
  7. Dos tuplas no pueden ser idénticas.
  8. El orden de los renglones (filas) no es importante.

Tipos de Restricciones

  1. Integridad de Identidad: El atributo clave en una fila no puede ser nulo.
  2. Integridad Referencial: El valor de un atributo en una tupla/registro determina el valor de un atributo en otra tupla.

Tipos de Anomalías

  1. Desactualización: Inconsistencia de los datos, por ejemplo, actualizaciones parciales o un diseño deficiente que genera resultados redundantes.
  2. Borrado: Inconsistencia en los datos debido a que se han borrado otros datos.
  3. Inserción: No se pueden ingresar datos debido a que faltan otros datos.

Definiciones

Esquema de base de datos: Es la colección de tablas en el sistema.

Cardinalidad: Cuántas entidades se relacionan con otra entidad.

Atributos: Son descriptores de identidad de la cual se almacena información. Las columnas corresponden con los atributos.

Dominio de atributo: Es el conjunto de valores permitidos para un atributo en particular.

Relación: Tabla que se genera a partir de la asociación de dos o más entidades.

Grado de relación: Es el número de columnas.

Cardinalidad de la relación: Número de tuplas (filas).

Ligadura: Correspondencia de cardinalidad.

Tipos de Claves

  1. Clave Primaria: Clave candidata que el diseñador elige de la base de datos como medio principal para identificar entidades dentro de un conjunto de entidades.
  2. Clave Compuesta: Es aquella que está compuesta por más de un atributo.
  3. Clave Candidata: Cualquier conjunto de atributos que puede ser elegido como clave en una relación.
  4. Clave Externa/Foránea: Es un conjunto de atributos en una relación que constituye la clave primaria en alguna otra relación. Es utilizada para hacer enlaces lógicos entre relaciones.

Entradas relacionadas: