Modelo de Guzmán para la Resolución de Problemas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Para Guzmán, la resolución de un problema pasa por cuatro fases:
1. Familiarizarse con el problema:
- Trata de entender a fondo la situación.
- Con paz, con tranquilidad, a tu ritmo.
- Cuéntate el problema. Piérdele el miedo, hay que conocerlo para atacarlo.
2. Búsqueda de estrategias:
- Empieza por lo fácil.
- Experimenta.
- Hazte un esquema, un diagrama.
- Elige una notación adecuada.
- Busca un problema semejante.
- Divide el problema en partes.
3. Lleva adelante tu estrategia:
- Selecciona y lleva adelante las mejores ideas que se te han ocurrido en la fase anterior.
- ¿Es coherente cada resultado parcial? ¿Es lógico el resultado final?
- Actúa con flexibilidad. Si las cosas se complican demasiado, probablemente hay otra forma de hacerlo.
- Repasa todos los pasos de tu plan.
4. Revisa el proceso y saca conclusiones de él:
- Examina a fondo todos los pasos que has seguido. ¿Cómo has llegado a la solución? O bien, ¿por qué no llegaste?
- Mira si encuentras un camino más simple.
- Introduce el resultado como un dato más en la situación que describe el problema y lee el texto que se obtiene, ¿es coherente la situación?
- Reflexiona sobre tu propio proceso de pensamiento y saca conclusiones para el futuro.
Bloqueos Afectivos
Tenemos sentimientos diversos que hacen que no podamos afrontar la solución del problema. No hay una limitación intelectual que impida afrontar el problema, es una limitación emocional.
- Apatía y pereza antes de empezar.
- Miedos: Miedo al fracaso, a la equivocación, al ridículo.
- Ansiedad: Se detecta con frases como: “Es mi última oportunidad”, “tengo que aprobar”, “no puedo permitirme pagar una segunda matrícula”...
- Rechazo a la materia: “Esto no sirve para nada”, “no necesito saber hacer esto”, “es aburrido”....
Bloqueos Cognitivos
Suponen dificultades intelectuales para entender el problema o para solucionarlo.
- Dificultades para entender el enunciado.
- Dificultades para desglosar el problema.
- Dificultades para atacar el problema.
- Puntos de vista estereotipados.