Modelo de Van Hiele y Desarrollo del Pensamiento Matemático
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
**Modelo de Van Hiele**
**Niveles de Desarrollo**
0. Visualización
Identifica figuras por su apariencia, pero no reconoce relaciones ni diferencias. Identifica triángulos y ángulos, pero no puede explicar por qué.
1. Análisis
Puede describir algunas características de las figuras.
2. Deducción Informal
Reconoce figuras por sus propiedades.
3. Deducción Formal
4. Rigor
**Propiedades del Modelo**
Secuencial
Para avanzar en un nivel, se deben adquirir las estrategias del nivel anterior.
Avance
El paso de un nivel a otro depende de la superación del nivel anterior.
Intrínseco y Extrínseco
En el nivel 0, las figuras se perciben globalmente, mientras que sus propiedades se analizan en el nivel 1.
Lingüística
Cada nivel tiene sus propios símbolos.
Concordancia
Sintonía entre el nivel del estudiante y el de la instrucción.
**Fases de Enseñanza de Van Hiele**
Discernimiento
Fase de información y toma de contacto con el material.
Orientación Dirigida
Exploración del material proporcionado.
Explicitación
Intercambio de experiencias entre estudiantes.
Orientación Libre
Aplicación de conocimientos.
Integración
Relación de nuevos conocimientos con campos estudiados previamente.
**El Número según Piaget**
Orden
El niño no necesita recorrer objetos en orden para evitar repeticiones, sino que se basa en un orden mental.
Inclusión Jerárquica
Realiza el conteo por inclusión, añadiendo al número anterior. Cada número está incluido en los anteriores.
**Principales Estructuras Lógico-Matemáticas**
Objetivos
- Identificar y reconocer cualidades sensoriales (forma, color, etc.)
- Relacionar cualidades sensoriales (clasificación, ordenaciones y seriaciones)
- Operar cualidades sensoriales (operadores lógicos, directos y neutros)
**Igualdad**
Ante una disposición de fichas rojas, se pide colocar tantas azules como rojas. Si el niño no ha adquirido el concepto de igualdad numérica, puede colocar todas las fichas o colocar las azules ocupando los mismos límites espaciales.
**Conservación**
Permanencia de la magnitud y cantidad a pesar de los cambios.