El Modelo de Lagares: Factores Clave y Estrategias Integrales contra la Evasión Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 477,64 KB

5V69egKyp2LgAgYX0ASFuObSkQREAEREAEREAEREAEREAEjCUjCYiRICSMCIiACIiACIiACIiACImB8AUlYjG8qEUVABERABERABERABERABIwkIAmLkSAljAiIgAiIgAiIgAiIgAiIgPEFJGExvqlEFAEREAEREAEREAEREAERMJKAJCxGgpQwIiACIiACIiACIiACIiACxheQhMX4phJRBERABERABERABERABETASAKSsBgJUsKIgAiIgAiIgAiIgAiIgAgYX0ASFuObSkQREAEREAEREAEREAEREAEjCUjCYiRICSMCIiACIiACIiACIiACImB8AUlYjG8qEUVABERABERABERABERABIwkIAmLkSAljAiIgAiIgAiIgAiIgAiIgPEFJGExvqlEFAEREAEREAEREAEREAERMJKAJCxGgpQwIiACIiACIiACIiACIiACxheQhMX4phJRBERABERABERABERABETASAKSsBgJUsKIgAiIgAiIgAiIgAiIgAgYX0ASFuObSkQREAEREAEREAEREAEREAEjCUjCYiRICSMCIiACIiACIiACIiACImB8AUlYjG8qEUVABERABERABERABERABIwkIAmLkSAljAiIgAiIgAiIgAiIgAiIgPEFJGExvqlEFAEREAEREAEREAEREAERMJKAJCxGgpQwIiACIiACIiACIiACIiACxheQhMX4phJRBERABERABERABERABETASAKSsBgJUsKIgAiIgAiIgAiIgAiIgAgYX0ASFuObSkQREAEREAEREAEREAEREAEjCfwbEXB5G2kBmZwAAAAASUVORK5CYII=

vOKmOMMcYYY0+Ig1XGGGOMMVZDAf8HKgnyIOoUtTMAAAAASUVORK5CYII=

aHTxIAAAAASUVORK5CYII=

El Modelo de Lagares: Un Enfoque Multidimensional del Fraude Fiscal

1. Críticas a los Modelos Anteriores de Evasión

El Modelo de Lagares surge como respuesta a las limitaciones de los enfoques previos, los cuales presentaban dos fallos principales:

  • Asumían, erróneamente, que todos los ciudadanos eran potenciales defraudadores, lo cual no se corresponde con la realidad.
  • Ignoraban factores cruciales que influyen en la decisión de cumplir con las obligaciones fiscales, tales como los costes de cumplimiento, la calidad de los servicios públicos y el sentimiento de solidaridad social.

2. Factores Determinantes en la Decisión de Defraudar

Según la propuesta de Lagares, la decisión individual de evadir impuestos es un proceso complejo que depende de la interacción de tres dimensiones fundamentales:

  1. Factor Económico

    • Evaluar si la carga impositiva está equilibrada con la calidad y cantidad de los servicios públicos recibidos.
  2. Factor Psicológico

    • Se centra en la percepción de justicia: si el contribuyente siente que lo pagado equivale a los beneficios obtenidos y si el sistema es equitativo.
  3. Factor Sociológico

    • Se refiere a la norma social. Si las personas perciben que la mayoría cumple con sus obligaciones, se fomenta una mayor solidaridad social y, consecuentemente, se reduce la propensión a la evasión.

3. Variables que Influyen en la Cantidad Defraudada

Una vez tomada la decisión de evadir, el monto evadido está directamente relacionado con las siguientes variables:

  1. La Utilidad de lo Evadido

    • Si los impuestos son percibidos como excesivamente altos, las personas con mayores ingresos podrían tener un incentivo superior para evadir grandes sumas.
  2. Probabilidad de Ser Descubierto

    • Depende directamente de la efectividad y eficiencia del gobierno en la detección del fraude fiscal.
  3. Sanciones Aplicables

    • La severidad de las multas y penas reduce significativamente el incentivo económico para incurrir en la evasión.
  4. Propensión al Riesgo

    • Los individuos con una mayor tolerancia al riesgo financiero son, estadísticamente, más propensos a defraudar.

4. Estrategias y Políticas contra el Fraude Fiscal

El modelo propone un enfoque dual para combatir la evasión, combinando acciones preventivas y represivas:

a) Políticas Preventivas (Ex Ante)

Estas políticas buscan modificar el comportamiento del contribuyente antes de que se produzca el fraude, evitando que las personas deseen evadir. Incluyen:

  1. Equilibrio Económico
    • Mejorar la relación entre la recaudación de impuestos y la calidad de los servicios públicos ofrecidos.
    • Reducir el despilfarro y optimizar la gestión de los recursos públicos.
  2. Equilibrio Psicológico
    • Ajustar la carga impositiva a la capacidad económica real de cada ciudadano (principio de capacidad de pago).
    • Fomentar el ejemplo de cumplimiento por parte de los líderes políticos y figuras públicas.
  3. Fomento de la Solidaridad
    • Impulsar valores sociales, el sentido de comunidad y la conciencia cívica sobre la importancia de la contribución.

b) Políticas Represivas (Ex Post)

Estas acciones se implementan después de que ha ocurrido el fraude, buscando castigar y disuadir futuras infracciones. Incluyen:

  1. Reducir la Utilidad del Fraude
    • Ajustar tarifas y normativas para asegurar que la evasión no sea económicamente rentable.
  2. Reducir Ventajas Indirectas
    • Simplificar los trámites y procedimientos fiscales para que el cumplimiento sea más sencillo y menos costoso (reducción de costes de cumplimiento).
  3. Aumentar la Probabilidad de Descubrimiento
    • Mejorar los procesos de inspección, la coordinación interinstitucional y el control de la información fiscal.

5. Conclusión y Perspectivas del Modelo

El Modelo de Lagares ofrece una visión integral al combinar aspectos económicos, psicológicos y sociales para explicar el fenómeno del fraude fiscal. Este enfoque propone que el combate a la evasión no debe limitarse únicamente a la aplicación de sanciones, sino que debe complementarse con medidas preventivas que fortalezcan la solidaridad social y mejoren la percepción de justicia y equidad en el sistema tributario. Adoptar esta perspectiva integral resulta fundamental para reducir la evasión de manera más efectiva y sostenible.

Entradas relacionadas: