El modelo de Lasswell: análisis de la comunicación y sus efectos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
El modelo de Lasswell se basa en que: para describir un acto de comunicación hay que contestar a: ¿quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efectos? A cada una de estas preguntas Lasswell le atribuye un análisis determinado.
¿Quién?: la persona o institución que emite el mensaje. Sujeto estimulador, pues genera los estímulos en busca de respuestas.
¿Qué?: el análisis se va a centrar en lo que dice el mensaje, en el análisis del contenido de los mensajes. Estímulos comunicativos.
¿En qué canal?: las características peculiares de cada medio van a determinar cómo se presenta el mensaje.
¿A quién?: sujeto experimental que recibe los estímulos y va a responder de una determinada manera.
¿Con qué efectos?: el análisis se centrará en la respuesta que da la masa. Lasswell dice que los especialistas en comunicación, si quieren llevar su modelo a la práctica, tendrán que desempeñar tres funciones:
- Supervisión del ambiente: para cumplir esta función, nos vamos a referir a la recolección y distribución de la información referente al ambiente, que son los acontecimientos que suceden en ese lugar y en ese momento, porque así podremos revelar y conocer todo lo que de alguna manera va a amenazar el sistema de valores de la comunidad en ese momento.
- Concordancia de las partes de la sociedad en respuesta a ese ambiente: cómo interpretan toda esa información que les llega.
- Transmisión de la herencia social y cultural de una generación a otra: función educacional, en la que la comunicación de la información de los valores y de las normas sociales se van a transmitir de una generación a otra.
Concluye Lasswell con un postulado: en la descripción de la sociedad de masas, la iniciativa parte exclusivamente del emisor y los efectos se llevan a cabo exclusivamente sobre el público. De este postulado se extraen tres premisas y por ello algunos analistas lo critican.