El Modelo Nórdico de Bienestar: Pilares de Prosperidad y Calidad de Vida
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Al norte de Europa, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia destacan como cuatro de los países con una de las mejores calidades de vida a nivel mundial. Su modelo se ha convertido en una referencia fundamental para numerosos gobiernos, caracterizándose por sus servicios públicos de alta calidad, un crecimiento económico estable, tasas de desempleo casi inexistentes y un sistema educativo de excelencia.
Pilares del Modelo de Bienestar Nórdico
El sistema de bienestar de estos países se articula principalmente en torno a dos ejes fundamentales: la intervención político-económica del Estado y una notable concienciación y participación política de la sociedad.
Características Distintivas
- Baja Densidad Poblacional: Este factor es crucial a nivel económico y político, ya que influye directamente en el modelo económico que un Estado puede desarrollar en función de los recursos humanos disponibles.
- Universalidad y Derechos Individuales: El modelo de bienestar nórdico es universal, lo que significa que sus beneficios se otorgan individualmente. Por ejemplo, las mujeres casadas gozan de derechos independientes de los de sus esposos.
- Política Fiscal Redistributiva: La política fiscal se centra en la redistribución equitativa y justa de los impuestos entre toda la población y las diversas clases sociales. Esto asegura que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, gracias a una educación pública universal, sanidad accesible para todos y empleo de calidad, entre otros beneficios.
- Estrategia de Empleo y Servicios Públicos: Además de la creación de empleo por parte del sector privado, el Estado juega un papel vital. Cuanta mayor inversión se realice, más empleo y crecimiento estable se generará. Los servicios públicos son esenciales para el correcto funcionamiento de estos países.
- Estabilidad a través del Empleo Público: Un número significativo de empleados públicos contribuye a la previsible calidad de los servicios que se ofrecen y a la estabilización de ingresos y empleo para una gran parte de la población. Esto mantiene el consumo más estable y, al tener una alta proporción de la población activa, ayuda a mantener bajas las tasas de desempleo.
- El Modelo de Flexiseguridad: Frente a los modelos tradicionales de empleo (flexible, con poca protección, y proteccionista, con altas indemnizaciones), los países nórdicos han desarrollado la flexiseguridad. Este modelo es un punto medio que equilibra la protección al trabajador con la capacidad de crecimiento de las empresas, ajustando el mercado laboral de manera eficiente.
- Educación como Motor de Desarrollo: La educación es la base del desarrollo continuo. Su objetivo es fomentar el crecimiento económico, mantener el sistema de bienestar y asegurar una población altamente cualificada. La enseñanza primaria, secundaria y terciaria es completamente gratuita, y a menudo se complementa con generosas becas para material escolar, ayudas de movilidad y apoyo a familias con menos recursos.
- Políticas de Igualdad de Género y Conciliación: Se han implementado políticas activas orientadas a beneficiar laboralmente a las mujeres y a facilitar a ambos padres la conciliación de la vida laboral y familiar. Un ejemplo notable es Noruega, donde las madres disfrutan de 46 semanas de baja por maternidad con el 100% de su sueldo o 56 semanas con el 80%, mientras que los padres disponen de 12 semanas de permiso.