Modelo OSI y Arquitectura TCP/IP: Capas y Funcionalidades
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El modelo OSI de la ISO se ocupa de la interconexión de sistemas abiertos, sistemas que están preparados para la comunicación con otros diferentes.
Capas del Modelo OSI
- Nivel 1 - Físico: Describe cómo se realiza la transmisión/recepción de una secuencia de bits a través de un medio físico. La unidad mínima de información que transmite es el bit.
- Nivel 2 - Enlace de datos: Tiene como función principal detectar y corregir todos los errores producidos en la línea de comunicación (control de errores). La unidad mínima de información que transfiere se llama trama.
- Nivel 3 - Red: Determina cuál es la mejor ruta por la cual enviar la información. Esto tiene que ver con el camino más corto, el más rápido, el que tenga menos tráfico, etc. La unidad mínima de información que transfiere se llama paquete.
- Nivel 4 - Transporte: Establece un canal de comunicación libre de errores entre máquinas remotas, independientemente de las subredes (nodos intermedios entre origen y destino). Acepta datos del nivel de sesión, los divide si es necesario, los pasa al nivel de red y se asegura de que lleguen al otro extremo correctamente.
- Nivel 5 - Sesión: En este nivel se establecen sesiones (conexiones) de comunicación entre los dos extremos para el transporte de datos. A diferencia del anterior, proporciona servicios mejorados: reanudación de la conversación después de un fallo en la red, etc.
- Nivel 6 - Presentación: Controla el significado de la información que se transmite, lo que permite la traducción de los datos entre las estaciones.
- Nivel 7 - Aplicación: Nivel que está en contacto directo con los programas o aplicaciones informáticas de las estaciones y contiene los servicios de comunicación más utilizados en las redes.
Arquitectura TCP/IP
Es la arquitectura de red más utilizada en el mundo, ya que es la base de comunicación de Internet. ARPANET se nombró después como arquitectura TCP/IP. Tiene 4 capas:
- Capa de subred: Solamente se especifica que debe existir algún protocolo que conecte la estación con la red. No se especifica de antemano la tecnología utilizada. TCP/IP se diseñó para su funcionamiento sobre redes diferentes, esta capa depende de la red.
- Capa de interred: Es la capa más importante de la arquitectura y su misión consiste en permitir que las estaciones envíen información (paquetes) a la red y los hagan viajar de forma independiente hacia su destino.
- Capa de transporte: Establece la comunicación entre el origen y el destino, de igual forma que la capa de transporte en el modelo OSI.
- Capa de aplicación: Contiene protocolos de alto nivel que utilizan los programas para comunicarse. Se encuentran protocolos como: FTP, SMTP, HTTP, etc.