Modelo OSI y sus capas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

OSI TCP/IP UNIDADES

Aplicación

Presentación Aplicación Mensajes

Sesión

Transporte Transporte Segmento o datagrama

Red

Internet Paquete IP

Enlace

Acceso a Red Trama

Física

Bits

Capa Física

Es la capa más cercana a la red, se ocupa de la transmisión de bit a lo largo del canal de comunicación, de las conexiones físicas a la red y de la topología de red. Las funcionalidades: Trabaja con la información a nivel de bits, gestionando el medio físico por el que va a viajar dicha información, indica como deben ser los conectores y las características eléctricas o electromagnéticas, estableciendo las funciones de control e indicando los procedimientos que se utilizan para el intercambio de datos. Ejemplos: RS-232, RS-449, USB

Capa Enlace

Realiza el control para que la comunicación sea correcta a través de un medio físico. Esta capa se encarga de trabajar con la información a nivel de trama, estableciendo una transmisión de datos entre emisor y receptor, controla que no se produzcan errores de transmisión e identifica perfectamente el destinatario en caso de que exista más de un posible destino pues trabaja a nivel de dirección MAC. Ejemplos: SDLC, HDLC, LAP

Capa Red

Proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas aunque no tengan conexión directa. Esta capa se encarga de trabajar con la información a nivel de paquetes. A diferencia de la capa de enlace, esta trabaja con direcciones IP, por lo que los nodos no tienen conectividad directa. Si recibe un paquete grande, permite fragmentarlo en varios paquetes pequeños agregándoles una etiqueta que contiene la dirección de origen y destino de los datos, proporciona un servicio capaz de dar la ruta más rápida y eficaz para llegar al destino, controlando el tráfico para que no se produzca un atasco en toda la red. Una vez hecho esto, lee la etiqueta del paquete para verificar si su dirección de destino es la suya y en caso de que no lo sea, lo vuelve a encapsular. Ejemplos de protocolos: IPv4, IPv6

Capa Transporte

Proporciona un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina de destino independientemente de las redes físicas de uno. Esta capa se encarga de trabajar con la información a nivel de datagramas, dividiendo los datos recibidos en segmentos más fáciles de administrar. Además identifica las diversas conversaciones entre los hosts determinando un protocolo que garantice el envío del mensaje, pudiendo ser orientado a la conexión (TCP) o a la no conexión (UDP)

Capa Sesión

Proporciona controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. Esta capa se encarga de trabajar con la información a nivel de mensaje, decidiendo si la transmisión va a ser alternada, estableciendo puntos de chequeo, si se interrumpe la operación, la transacción puede mantener su integridad, esta capa, administra cuando y como se establecen las comunicaciones concurrentes con el servidor en cuestión.

Capa de presentación

Se encarga de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos. Trabaja con la información a nivel de mensaje, formateando los datos mediante un sistema que primero utiliza el código ampliado para representar los caracteres en la pantalla y después utiliza el código americano para el intercambio de la información, comprime los datos, buscando patrones de bits repetidos en el archivo y los reemplaza con un token y los cifra, protegiendo la información confidencial durante la transmisión, descifrándolo en el lugar de destino. Ejemplos de protocolos: ASN.2 y MIME.

Capa de aplicación

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos. El usuario no interactúa directamente con esta capa, sino con programas que a su vez si interactúan con esta. Esta capa se encarga de trabajar con la información a nivel de mensajes, ofreciendo servicios como aplicaciones de red, WWW y enlaces a capas inferiores. Además hay tipos de arquitecturas de aplicaciones: cliente-servidor y peer-to-peer.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
OSI capas redes protocolos