Modelo OSI y su comparación con TCP/IP
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Modelo OSI
El Modelo OSI (Interconexión de Sistemas Abiertos) permite que dos sistemas diferentes se comuniquen independientemente de su arquitectura.
Objetivo
Permitir la comunicación entre sistemas distintos sin necesidad de cambiar la lógica del hardware o el software subyacente. Es importante destacar que el modelo OSI no es un protocolo, sino un modelo para comprender y diseñar una arquitectura de red flexible, robusta e interoperable.
Capas del Modelo OSI
- Capa de Aplicación (7-APDU): Responsable de proveer servicios al usuario. Ejemplos: terminal virtual, cliente de correo, navegador de internet.
- Capa de Presentación (6-PPDU): Responsable de la traducción, cifrado y compresión de datos.
- Capa de Sesión (5-SPDU): Responsable del control de diálogo y sincronización.
- Capa de Transporte (4-TPDU/Segmento): Responsable de la entrega de mensajes de un proceso a otro. Funciones: direccionamiento en punto de servicio, segmentación y reensamblado.
- Capa de Red (3-Paquete): Responsable de entregar datagramas/paquetes entre los hosts origen y destino. Funciones: direccionamiento lógico, encaminamiento.
- Capa de Enlace de Datos (2-Trama): Responsable del movimiento de la trama de un nodo al siguiente. Funciones: entramado, direccionamiento físico, control de acceso, control de errores, control de flujo.
- Capa Física (1-Bits): Responsable del movimiento de los bits de un nodo al siguiente. Características: características físicas de las interfaces y del medio, representación de los bits, tasa de datos, sincronización de los bits, configuración de la línea, topología física, modo de transmisión.
Modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP se puede mapear con el modelo OSI de la siguiente manera:
- Acceso a la red (Capas 1 y 2 del OSI)
- Internet (Capa 3 del OSI)
- Transporte (Capa 4 del OSI)
- Aplicación (Capas 5, 6 y 7 del OSI)
Resumen de las Capas del Modelo OSI
- Capa de Aplicación (7): Permite el acceso a los recursos de la red.
- Capa de Presentación (6): Traduce, encripta y comprime datos.
- Capa de Sesión (5): Establece, administra y finaliza sesiones.
- Capa de Transporte (4): Proporciona un proceso confiable para la entrega de mensajes y la recuperación de errores.
- Capa de Red (3): Mueve los paquetes desde el origen al destino y proporciona enrutamiento.
- Capa de Enlace de Datos (2): Organiza los bits en tramas y proporciona la entrega de salto a salto.
- Capa Física (1): Transmite bits en un medio y proporciona especificaciones mecánicas y eléctricas.