Modelo OSI: Entendiendo la Comunicación en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Modelo OSI: El Marco de Referencia para la Interconexión de Sistemas

El Modelo OSI (Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos) fue creado por la ISO con el fin de estandarizar la comunicación entre diferentes sistemas y componentes en la transmisión de datos, simplificando la interacción entre fabricantes.

Capas del Modelo OSI

1. Capa Física

Define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas. Se encarga de las conexiones físicas de la computadora a la red, incluyendo el medio físico y las características de la transmisión de información.

2. Capa de Enlace de Datos

Se ocupa del direccionamiento físico (MAC), la topología de la red, el acceso a la red, la notificación de errores, la distribución ordenada de tramas y el control de flujo. El switch (conmutador) opera en esta capa.

3. Capa de Red

Se asegura de que los datos lleguen desde el origen al destino, incluso si no están conectados directamente. Los dispositivos que realizan esta función son los routers (encaminadores). Esta capa también gestiona la congestión de la red.

4. Capa de Transporte

Acepta los datos de las capas superiores, los divide en partes más pequeñas si es necesario y los pasa a la capa de red. Se asegura de que los datos lleguen al destino. Proporciona servicios de conexión para la capa de sesión, que son utilizados por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes. Es la capa encargada del transporte de los datos.

5. Capa de Sesión

Establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios, procesos y aplicaciones. Asegura que una sesión establecida entre dos máquinas se complete de principio a fin, reanudándola en caso de interrupción. Mantiene el enlace entre las dos computadoras que están transmitiendo archivos.

6. Capa de Presentación

Se encarga de la representación de la información, asegurando que diferentes equipos con diferentes representaciones internas de caracteres puedan entender los datos. Es la primera capa que trabaja más con el contenido de la información que con el establecimiento de la conexión.

7. Capa de Aplicación

Describe cómo trabajan los programas de aplicación, como navegadores, clientes de correo, terminales remotas y transferencia de ficheros. Implementa la operación con ficheros del sistema. Interactúa con la capa de presentación y representa la interfaz con el usuario.

Entradas relacionadas: