Modelo OSI: Funcionamiento y Características de las 7 Capas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La información sale de una aplicación (capa 7) y va pasando de cada capa a la inferior. En cada capa se le añade una información de control (cabecera) a los datos recibidos de la capa anterior. Finalmente, en la capa 2 se le añade una cabecera y un tráiler, y se envía por la red. Los niveles 1, 2 y 3 se dice que son orientados a la red, mientras que los niveles 5, 6 y 7 están orientados a la aplicación.

Capa 1: Física

Se ocupa de las características mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimiento para poder establecer y liberar conexiones entre dos equipos de red. Se encarga de la transmisión de los bits. Por ejemplo, debe garantizar la compatibilidad de los conectores, cuántos pines tiene cada conector y la función de ellos, el tipo de cableado que se utiliza, la duración de los pulsos eléctricos, la modulación (si la hubiese), el número de voltios de cada señal, etc.

Capa 2: Enlace

Se ocupa de establecer una comunicación libre de errores entre cada nodo de una red y el siguiente. La capa de enlace empaqueta el mensaje en bloques de datos llamados tramas. Se añade al paquete de datos un encabezado y un tráiler que contiene una suma de comprobación que permite al receptor saber si se ha recibido la trama correctamente. El nivel de enlace se ocupa de:

  • Tratamiento de los errores que se produzcan en la recepción de las tramas.
  • Eliminar tramas erróneas.
  • Solicitar retransmisiones.
  • Descartar tramas duplicadas.
  • Adecuar el flujo de datos entre emisores rápidos y receptores lentos.

Capa 3: Red

Se ocupa principalmente del encaminamiento: elegir la ruta adecuada para que el bloque de datos (paquetes) del nivel de red llegue a su destino.

Capa 4: Transporte

Las máquinas intermedias por las que pasan los paquetes no leen la capa 4 ni las siguientes. La capa de transporte se ocupa, entre otras cosas, de:

  • Trocear (segmentar) el mensaje a transmitir, si es necesario. La segmentación permite que varias aplicaciones envíen o reciban datos de la red simultáneamente.
  • Comprobar en el ordenador de destino que el mensaje ha llegado intacto; en caso contrario, el paquete se reenvía.

Capa 5: Sesión

Permite establecer una sesión entre emisor y receptor. Esto permite mantenerlos sincronizados aun cuando la comunicación se interrumpa.

Capa 6: Presentación

Se ocupa de:

  • Convertir los formatos de los datos transmitidos (por ejemplo, de ASCII a UTF-8). Esto permite que emisor y receptor puedan entenderse.
  • Comprimir los datos transmitidos.
  • Cifrar la información enviada para mayor confidencialidad.

Capa 7: Aplicación

En esta capa se definen los protocolos usados por las aplicaciones de los usuarios: web, correo electrónico, SSH, FTP, etc.

Entradas relacionadas: