Modelo OSI y Protocolo PROFIBUS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Modelo OSI

A principios de los 80 existió un enorme crecimiento en el número y tamaño de las redes, y cada empresa desarrollaba tecnologías propietarias y privadas, lo cual era un problema porque era imposible interoperar entre distintas redes. Por esto, la ISO (International Standard Organization) investigó diferentes modelos de red, a fin de encontrar un conjunto de reglas generales, y lanzó en 1984 el modelo OSI (Open System Interconnection).

Definición del modelo OSI

El modelo OSI define un modelo en 7 capas. Su objetivo es permitir la comunicación entre aplicaciones que se ejecutan en diferentes equipos, sin importar las diferencias que existen entre ellos. Además, establece los servicios que debe proporcionar cada capa a la superior y las relaciones existentes entre ellas.

Niveles del modelo OSI

Cada nivel desempeña una función bien definida según un protocolo (conjunto de reglas) e intercambia datos (virtualmente) con su nivel par del sistema remoto (comunicación entre pares). Los niveles definidos en el modelo son Físico, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación.

  • Nivel físico
  • Nivel de enlace
  • Nivel de red
  • Nivel de transporte
  • Nivel de sesión
  • Nivel de presentación
  • Nivel de aplicación

Protocolo PROFIBUS

PROFIBUS (PROcess FIeld BUS): es un estándar de bus de campo abierto que se diseñó con el objetivo de que dispositivos de automatización de diferentes fabricantes pudieran integrarse en la misma red, está desarrollado sobre el modelo OSI.

Es uno de los buses de campo con mayor implantación a nivel mundial en redes de célula y campo, empleado para interconexión de dispositivos digitales de E/S simples con PLCs y PCs.

Ventajas de PROFIBUS

- Cubre necesidades de tiempo real.

- Adecuado para tareas de comunicación extensas y complejas.

- Posee gran compatibilidad electromagnética.

- Fácil configuración.

- Bajos costes de conexión y cableado.

- Protocolo simple y eficiente.

Tipos de estaciones en PROFIBUS

- Maestros (estaciones activas)

- Esclavos (estaciones pasivas)

- Configuración mínima de dos maestros o un maestro y un esclavo.

Acceso al medio híbrido

- Paso de testigo en bus

- Maestro-esclavo

Entradas relacionadas: