El Modelo de Regulación Emocional de Gross: Estrategias y Enfoques
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El modelo propuesto por James Gross se centra en la regulación emocional, entendida como una competencia fundamental.
Él establece que la regulación emocional se refiere a «aquellos procesos por los cuales las personas ejercemos una influencia sobre las emociones que tenemos, sobre cuándo las tenemos y sobre cómo las experimentamos y expresamos».
Es decir, su modelo de regulación emocional plantea que en la experiencia emocional podemos intervenir tanto en los antecedentes como en lo que ocurre después de que suceda la emoción. Para ello, propone estrategias específicas para los antecedentes y para cuando ya se ha generado la respuesta emocional.
Enfoques del Modelo de Regulación Emocional de Gross
En su modelo, el proceso de regulación emocional se estructura en dos enfoques principales, detallando estrategias específicas:
Regulación Emocional Centrada en los Antecedentes
Este enfoque se centra en intervenir antes de que la emoción se manifieste plenamente. Incluye las siguientes estrategias:
- Selección de la situación: Llevar a cabo acciones que nos conduzcan a una situación deseable o evitar aquellas que probablemente desencadenen emociones no deseadas.
- Modificación de la situación: Realizar esfuerzos para alterar una situación con el fin de modificar su impacto emocional.
- Despliegue atencional: Dirigir nuestra atención hacia o lejos de ciertos aspectos de la situación para influir en la respuesta emocional.
- Cambio cognitivo: Modificar la forma en que evaluamos o interpretamos una situación. Se refiere a la capacidad de cambiar lo que se piensa sobre una situación para alterar su significado emocional.
- Modulación de la respuesta: Influenciar la respuesta emocional una vez que ha comenzado, pero antes de que sea completamente expresada o experimentada. Esto puede hacerse a nivel fisiológico, experiencial o conductual (Ej. uso de drogas o ejercicio físico). Esta modulación puede implicar procesos desadaptativos o adaptativos. El objetivo del modelo de Gross es promover el uso de estrategias adaptativas para gestionar las emociones, buscando evitar las desagradables y aumentar las agradables.
Regulación Emocional Centrada en la Respuesta
Este enfoque se centra en intervenir una vez que la emoción ya se ha generado. Dentro de este enfoque, Gross identifica dos estrategias principales:
- La Reevaluación cognitiva (cognitive reappraisal): Implica reevaluar la situación para modificar su impacto emocional. Esta estrategia suele asociarse con un incremento del afecto positivo y se considera una estrategia adaptativa.
- La Supresión expresiva (expressive suppression): Implica inhibir la expresión externa de la emoción. Tiende a asociarse con un incremento del afecto negativo y se considera generalmente una estrategia menos adaptativa.