El Modelo Sindical Argentino: Estructura, Tipos y Representación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Libertad Sindical

Poder que, tanto en el plano individual como en el colectivo, debe reconocerse a los sujetos (trabajadores y sus organizaciones) para el desenvolvimiento y la lucha en defensa de sus intereses, individuales y colectivos.

Asociación Sindical

Agrupación permanente de trabajadores que ejerce una actividad profesional o económica para la defensa y promoción de los intereses de los trabajadores y para lograr mejores condiciones de vida.

Tipos de Asociaciones Sindicales

Sindicatos Simplemente Inscriptos o con Personería Jurídica

De acuerdo con la Ley, la entidad que pretenda inscribirse deberá presentar ante la autoridad administrativa del trabajo, el Ministerio de Trabajo, la siguiente información:

  • Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su fundación.
  • Lista de afiliados.
  • Nómina y nacionalidad de los integrantes de su organismo directivo.
  • Estatutos.
  • Objetivos.
  • A quién pretende representar.

De este modo, obtiene el reconocimiento de la organización como de simple inscripción. Con esta inscripción, el sindicato simplemente inscripto podrá:

  • Peticionar y representar a los trabajadores.
  • Promover la capacitación profesional.
  • Fijar aportes sociales.
  • Realizar reuniones o asambleas.

Sindicatos con Personería Gremial

Es la capacidad jurídica específica, reconocida y homologada por el Ministerio de Trabajo, que corresponde a la asociación sindical más representativa dentro de la actividad, profesión u oficio, y que otorga la aptitud de representar ante el Estado y los empleadores a todos los trabajadores respectivos, se encuentren o no afiliados.

Clasificación de Sindicatos por Grado

  1. Sindicatos de primer grado: Sindicatos, asociaciones, uniones. (Ejemplos: Sindicato de Empleados de Comercio de C.F.; Unión de Obreros Metalúrgicos).
  2. Sindicatos de segundo grado: Federaciones. (Ejemplo: Federación de Empleados de Comercio y de Servicio).
  3. Sindicatos de tercer grado: Confederaciones. (Ejemplo: Confederación General del Trabajo).

Clasificación de Sindicatos por Ámbito de Actuación

Horizontal o por Oficio

Sindicatos de oficio, profesión o categoría. (Ejemplos: Conductores de Locomotoras (La Fraternidad), Viajantes de Comercio, Pilotos de Líneas Aéreas).

Vertical o por Industria

Sindicatos de actividad. (Ejemplos: Sindicato de Empleados de Comercio, Unión Obrera Metalúrgica).

Sindicato de Empresa

Representa a los trabajadores de una única empresa. (Ejemplo: AYSA).

Entradas relacionadas: