Modelo de Sistema Viable para Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

PARTE III: MODELO ORGANIZACIONAL DE REFERENCIA: EL MODELO DEL SISTEMA VIABLE

3.1 ¿Qué es un sistema viable?

  1. Oxford English Dictionary: "Capaz de mantener una existencia separada".
  2. Raúl Espejo: "Tales sistemas tienen su propia capacidad para resolver problemas. Si ellos van a sobrevivir no solo necesitan la capacidad de responder a perturbaciones familiares (o conocidas), sino potencial para responder a lo inesperado (perturbaciones previamente desconocidas). Esta última capacidad es el sello de los sistemas viables: les da la capacidad de adaptarse a medios ambientes cambiantes. Esto los hace más adaptables al cambio".
  3. El creador del Modelo, Stafford Beer, quien expresa que: "Una organización es viable si puede sobrevivir en un medio ambiente específico. Aunque su existencia es separada, goza de cierta autonomía, no puede vivir en el vacío".

Ventajas:

  • Entrega a la persona encargada una herramienta que, como guía de referencia, les permite estructurar y gobernar la complejidad organizacional.
  • Plataforma estratégica para dirigir el cambio.
  • Rompe con el esquema rígido y jerárquico promoviendo flexibilidad en las organizaciones.
  • Involucra a los responsables de la organización en una discusión respecto a la realización de la identidad organizacional.
  • Realiza un aprendizaje que permite, mediante sinapsis entre conversaciones por los futuros proyectos y los actuales, mantener viable la definición establecida como organización (adaptación).
  • Genera conversaciones que relacionan, en un diseño común entre los actores responsables del cuidado y gobierno de la organización, los conceptos de identidad, la inteligencia y el control, con la administración en las comunicaciones.

3.2 Organización y Estructura

Organización: "Conjunto de relaciones que deben ocurrir entre los componentes de algo, para que pueda ser reconocido como miembro de una clase específica".

Estructura: "Los componentes y relaciones que, concretamente, constituyen una unidad particular, realizando su organización".

3.3 Modelo viable vs. modelos jerárquicos

El principal paradigma base que sustenta la modelización de organizaciones, y que se ha impuesto casi como si fuera la estructura de ellas, corresponde a aquellos modelos jerárquicos expresados en organigramas. Estos modelos estructurales se caracterizan por representar el dominio formal de relaciones en la organización, con un fuerte énfasis en las jerarquías del poder o del mando, y haciendo parecer que a medida que se desciende en la jerarquía disminuye la complejidad.

3.4 Hipótesis central

La hipótesis central que plantea este artículo está en aceptar a las organizaciones de actividad humana como multisistemas que comparten una estructura recursiva (a diferencia de aquellas jerárquicas y de mando vertical), dando origen a la interacción de sistemas de actividad humana complejos autónomos, inmersos en otros sistemas de actividad humana complejos autónomos. Si sus actores quieren mantener viable la organización, es necesario estar modificando, mediante un proceso continuo y permanente de aprendizaje, aquellos elementos de su estructura que inhiben la capacidad de la organización para adaptarse a las exigencias de su ambiente.

Entradas relacionadas: