Modelo TCP/IP y sus capas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
TCP/IP: Capa Física
Define la interfaz física entre el dispositivo de transmisión de datos y el medio de transmisión o red. Se encarga de la especificación de las características del medio de transmisión, la naturaleza de las señales, la velocidad de datos.
Capa de acceso a la Red o Subred
Responsable del intercambio de datos entre el sistema final y la red a la cual está conectado. El emisor debe proporcionar a la red la dirección del destino, de tal manera que ésta pueda encaminar los datos hasta el destino apropiado.
Capa de Internet
Permite que las estaciones envíen información a la red y los hagan viajar de forma independiente a su destino. El protocolo más importante de esta capa es el protocolo IP que se utiliza para ofrecer el servicio de encaminamiento a través de varias redes. Este protocolo se implementa tanto en los sistemas finales como en los encaminadores intermedios.
Capa de Transporte
Establece una conversación origen-destino de igual forma que la capa de transporte OSI. Se encarga del intercambio de datos de forma fiable independientemente de la naturaleza de las aplicaciones.
Capa de Aplicación
Contiene toda la lógica necesaria para posibilitar las distintas aplicaciones de usuario.
Comparación OSI y TCP/IP
Similitudes:
- Ambos se dividen en capas
- Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos
- Ambos tienen capas de transporte y de red similares
- Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes.
Diferencias:
- TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación
- TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa
- TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas
- Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía.