Modelo de turismo de naturaleza: Integración cualitativa de patrimonio natural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Integración cualitativa de patrimonio natural. Paisaje natural, actividades, población y recursos.

· Temático.

· De calidad.

· Individualizado.

· Dirigido a producir experiencias y viviencias.

Descubrimiento

Cuando los espacios se desarrollan inician una trayectoria en relación con actividades para turistas que buscan la aventura, lo desconocido, sorpresas y los científicos.

Desarrollo

Conforme ese destino va madurando en seguida se incorpora a la vertiente del turismo de naturaleza o ecoturismo aquella demanda con expectativas específicas, es diferenciada y busca factor diferencial.

Producto

Turistas informados. Llega un momento de saturación por no gestionar de forma bien planificada. Consumidores de este tipo de turismo muy alejados de lo convencional. En el momento en que esto es vulgar pierde su carácter e identidad.

Explosión

Lo comentado anteriormente abandono de primeros usuarios.

 s

Saturación

Último paso empieza a bajar, decadencia, recualificación.

Desatinos privilegiados en turismo de naturaleza

· Ya tienen la naturaleza para generar demanda y justificar sus cualidades y especificidad.

· Espacios ya acotados que tienen gestionada y acotada la oferta.

· Es donde se iniciaron este tipo de actividades, en particular parques nacionales.

Los espacios naturales protegidos (territorio-producto) son lugares que reciben una protección legal, en el sentido de preservación y limitaciones de usos. En función de sus valores ambientales que pueden ser la biodiversidad y los procesos ecológicos y el paisaje.

Se convierten en destinos privilegiados para el turismo de naturaleza. Generan un espacio en dos niveles: el interior o espacio protegido y el entorno o área buffer que tiene también algunas limitaciones y sobre todo se beneficia de la proximidad e influencia de esos valores que están dentro del entorno del límite protegido.

Estas estructuras de gestión tienen mucho que ver con la estructura territorial.

Cerco turístico. Muy de USA. Cercado con dentro refugios de naturaleza, suelen estar rodeados por estaciones turísticas de acceso. Circuito motorizado único.

· Modelo de buen equipamiento turístico. Parques regionales. Espacios que no están cercados si no atravesados por carreteras y estaciones turísticas en el corazón del parque. Más accesible y menos control.

· Modelo más organizado. Modelo de los equipamientos turísticos estructurados. Directamente carretera que atraviesa el territorio. En el cual se ubican estaciones y residencias. El más cercano al modelo de parque temático.

· Modelo híbrido. Muy característico de lugares controlados, desvincular componente natural y rural muy complicado. Mucho más simple y menos complejo.

Equipamiento turístico reducido, pero con buen equipamiento en periferia. Entorno recibe el beneficio directo, actividades en área buffer.

· Componente urbana importante. Gran ciudad próxima organiza y regula demanda y distribución.

· La falta de modelo. En cual no hay sistema organizado ni equipamientos. No hay turismo si no usos recreativos.

Entradas relacionadas: