Modelos de Apoyo Educativo: Curricular, Colaborativo, Consulta-Recursos y Terapéutico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Modelos de Apoyo Educativo según Parilla
4. Explicación y Desarrollo de los Modelos de Apoyo
Apoyo Curricular
Este modelo, junto con la dimensión colaborativa e institucional, produce un modelo de apoyo que entiende la colaboración como una estrategia básica de aprendizaje y desarrollo profesional.
Según Parilla (1996), en este modelo podemos identificar varios modelos de diversidad educativa:
- Apoyo a la comunidad: La institución apoya los procesos educativos no formales.
- Apoyo interescuelas: Proceso de apoyo entre escuelas y profesionales de la misma zona.
- Apoyo en familia: Hace referencia a la participación necesaria de la familia para la mejora educativa.
- Apoyo a los profesores: Es el apoyo que más representa al apoyo curricular y se centra en las situaciones de diversidad que requieren apoyo.
- Apoyo al aula: Proceso de apoyo en el que el objetivo principal es el aula.
Apoyo Colaborativo
Este modelo concibe el apoyo como una visión individualizada, centrada en el alumno al explicar los problemas de aprendizaje. Algunos de los problemas que podemos encontrar en este modelo son:
- Los profesores no son bien recibidos.
- Los profesores de apoyo y los profesores tutores pueden tener ideas distintas.
Parilla (1996) resalta que existen cinco aspectos claves en este modelo:
- Interacción cara a cara frecuente.
- Interdependencia positiva entre los miembros.
- Conocimiento y manejo dentro del grupo de destrezas relacionadas con el liderazgo.
- Evaluación periódica.
- Capacidad individual.
Apoyo Consulta Recursos
Este modelo intenta encontrar la explicación a los problemas que pueden tener los alumnos. Es un modelo de trabajo experto y entiende la enseñanza como un problema tecnológico, ya que la escuela no sabe por sí sola resolver los problemas. Es un modelo de apoyo que no existe en España.
Apoyo Terapéutico
Este es el modelo más criticado, sin embargo, es el más desarrollado en los centros educativos. El objetivo que persigue este modelo, como bien indica su nombre, es terapéutico, destinado a aquellos alumnos que presenten algún tipo de déficit y que la escuela no esté preparada para atender.
Dentro del apoyo terapéutico podemos encontrarnos con dos orientaciones:
- La orientación centrada en compensar el déficit: Este tipo de orientación se encargará de facilitar diferentes formas de orientación que eliminen los déficits que el alumno posee.
- La orientación centrada en las estrategias de enseñanza: El objetivo que persigue esta orientación es aportar las experiencias de aprendizaje más apropiadas al aula de apoyo.
Con respecto a las formas organizativas que explican el modelo terapéutico, se resaltan:
- Apoyo directo al niño en el aula de apoyo: Es el apoyo específico y directo que se realiza en el aula de apoyo.
- Apoyo directo al niño en el aula ordinaria: El profesor de apoyo se traslada al aula ordinaria para trabajar con el alumno.