Modelos de Aprendizaje en Psicología: Condicionamiento, Observación y Cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El aprendizaje puede ser: desagradable y agradable, lo que fomenta la repetición de la conducta.

Condicionamiento Operante

Está comprobado por los experimentos de Skinner (caja de Skinner).

Elementos del Condicionamiento Operante

  • Se fortalece una conducta si se acompaña de un estímulo reforzante (ER), lo que se conoce como Reforzamiento Positivo.
  • Se fortalece una conducta si en ella se anula un estímulo aversivo o desagradable, lo que se conoce como Reforzamiento Negativo.
  • Una conducta puede desaparecer si no se acompaña de ningún refuerzo, lo que se denomina Extinción.
  • Si se aplica un estímulo aversivo a su emisor, se produce un Castigo.

Programas de Reforzamiento

Existen dos maneras de reforzar conductas:

  • Reforzamiento Continuo: La conducta se refuerza cada vez que se produce.
    • Ejemplo: Una paloma recibe comida cada vez que picotea la tecla.
  • Reforzamiento Intermitente: La conducta se refuerza solo algunas veces.
    • Ejemplo: Una persona que juega a máquinas recibe un premio cada cierto tiempo.

Aprendizaje por Observación (Bandura)

Comparación con el Condicionamiento

  • Aprendizaje por Condicionamiento: Solo actúa en el propio sujeto; el factor social no interviene.
  • Aprendizaje por Observación: El sujeto observa la actuación de otro; el factor social sí interviene.

Características Principales del Aprendizaje Observacional (Bandura)

  1. Es cuantitativamente el principal en el ser humano.
  2. Se realiza observando conductas ajenas y sus consecuencias.
  3. Permite aprender sin actuar ni recibir refuerzos directos.
  4. Las conductas observadas se procesan, lo que requiere procesos cognitivos.

Proceso del Aprendizaje por Observación

Consta de cuatro fases:

  1. Adquisición: El sujeto atiende y observa un modelo, reconociendo sus rasgos más característicos.
  2. Retención/Memorización: Almacenamiento de la información en la memoria.
  3. Ejecución: El sujeto considera la conducta como un modelo apropiado y con consecuencias positivas para él, reproduciendo dicha conducta.
  4. Consecuencias: Imitando el modelo, se puede producir un fortalecimiento o debilitamiento de la conducta.

Conductas Aprendidas por Observación

  1. Habilidades Sociales:
    • Ejemplos: La capacidad de liderazgo, la asertividad (pautas de comportamiento).
  2. Actitudes:
    • Ejemplos: La tolerancia (positiva), el autoritarismo (negativo) (equivalente a proposiciones).
  3. Representaciones Sociales:
    • Ejemplos: Los códigos morales (valores, ideas y creencias compartidas).

Aprendizaje Cognoscitivo

Comparación con el Conductismo

  • Conductismo: Se basa en el modelo Estímulo-Respuesta (acción). El estímulo es el desencadenante de una acción externa.
  • Cognitivismo: El estímulo (información) implica un procesamiento interno. El estímulo es la información que se procesa internamente.

Principios Básicos del Aprendizaje Cognoscitivo

  1. Procesamos información y la estructuramos en nuestra memoria.
  2. Así, formaremos estructuras de conocimiento previas.
  3. Estas estructuras se hacen cada vez más amplias y precisas.
  4. El conocimiento previo es fundamental en el aprendizaje.

Aplicación al Campo del Aprendizaje Social y Escolar

  • Idea del Aprendizaje Significativo (Ausubel): Consiste en aprender a encontrar significado a un contenido nuevo, relacionándolo con el conocimiento previo.

Entradas relacionadas: