Modelos de Atención: Análisis y Comparativa desde Broadbent hasta Sohlberg y Mateer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelo de Filtro de Broadbent

Basándose en la teoría de Cherry, Broadbent realiza un experimento con números que se presentan dicóticamente. Cuando hay menos tiempo, la información se divide por canales. La atención es limitada y de carácter selectivo. Opera secuencialmente. Capacidad de procesamiento limitada. Diferencia con Cherry: capacidad de separar mensajes (Cherry), incapacidad que tenemos para procesar ambos (Broadbent).

Modelo Atenuado de Treisman

El mensaje irrelevante recibe proceso central y es analizado de manera menos eficaz, pero no deja de ser percibido. Funciona en forma paralela.

Modelo de Deutsch & Deutsch

La información del canal no atendido siempre era identificada. Existe un cuello de botella, donde un selector o filtro evalúa señales y selecciona las más relevantes.

Modelo de Pertinencia de Norman

El cerebro tiene capacidad limitada para procesar información, lo que genera la necesidad de un proceso selectivo. El mecanismo de pertinencia opera en simultáneo al reconocimiento de señales.

Modelo de Filtro Móvil, Johnston & Heinz

La selección es variable y depende de las demandas y circunstancias de la tarea. Permite mayor flexibilidad de la función selectiva.

Clasificación de Roselló

Monárquicas (Causales)

Predomina un mecanismo atencional.

Oligárquicas (Causales)

Predominan diversos mecanismos atencionales.

Anárquicas (De Efecto)

No hay un mecanismo atencional en sentido estricto.

Unidades Cognitivas

Corteza posterior y funciones asociadas a sistemas anatómicos específicos.

Esquemas

Conductas rutinarias y automáticas.

Dirimidor de Conflictos

Evalúa la importancia relativa de distintas acciones.

Sistema Atencional Supervisor (SAS)

Mecanismo que modula desde un nivel superior. El SAS se activa ante tareas novedosas.

Redes Atencionales

Red Atencional de Alerta

Desarrollo y mantenimiento, objetivo elevado, conexiones directas.

Red Atencional Posterior

Orientación viso-espacial, detección de estímulos.

Red Atencional Anterior

Ejercer control voluntario sobre el procesamiento, neuroanatomía según Norman y Shallice.

Modelos Monárquicos y Causales

  • Modelo VAM: Lápiz rojo
  • Modelo de Norman y Shallice: Comportamiento humano - Esquemas mentales
  • Modelo Cowan: Grado de activación

Modelos Oligárquicos y Causales

  • Modelo de Mesulam: Estructura circuitos atencionales
  • Modelo de Posner y colaboradores: Mejor integridad
  • Modelo de Mirsky: Trastorno de atención
  • Modelo Barkley: Niños TDAH

Modelos Anárquicos y de Efecto

  • Modelo SLAM: Paralelismo
  • Modelo SERR: Modelo conexionista, procesos involucrados
  • Modelo de Duncan: Competencia

Modelo Clínico

  • Modelo de Sohlberg y Mateer

Entradas relacionadas: