Modelos de Atención al Paciente y Habilidades Esenciales para Profesionales Sanitarios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Modelos de Atención al Paciente

Modelo Consumista

El profesional ofrece al enfermo diferentes opciones y delega en el paciente la responsabilidad de decidir la que más le conviene.

Modelo Sistémico

Se intenta conocer mejor el contexto del enfermo, sus valores culturales y la influencia familiar, para actuar en consecuencia.

Modelo Centrado en el Paciente

El sanitario indaga sobre las expectativas y los temores del paciente para llegar a un consenso de actuación con él. Es un modelo flexible y comunicativo que favorece la relación de igualdad entre las partes. Se utilizan procedimientos que demuestran al paciente respeto, cercanía, comprensión e interés por su caso. Al mismo tiempo, se pretende un intercambio de información que permita compartir decisiones y responsabilidades.

Habilidades Esenciales del Profesional Sanitario

  • Habilidad Empática

    Consiste en satisfacer uno de los deseos más importantes del paciente: ser comprendido. Se trata de que el CAE intente ponerse en el lugar del paciente para comprender sus sentimientos, actitudes y comportamientos.

  • Congruencia y Autenticidad

    Consiste en ser fiel al modo de ser de uno mismo y que exista una relación coherente entre lo que se dice, lo que se siente y lo que se piensa. Significa además intentar ser objetivo en los planteamientos que se hacen al paciente.

  • Respeto Cálido

    Considerar al paciente un ser único e irrepetible que merece aprecio, valoración y reconocimiento por encima de todo. La relación de ayuda debe estar basada en la aceptación del otro, la acogida cálida, la responsabilidad, la consideración desinteresada y la atención generosa. No se trata de establecer con el paciente un vínculo de amistad, pero tampoco de mantener una actitud fría y distante. El equilibrio se encuentra en la distancia terapéutica.

  • Inmediatez

    Es la capacidad de concretar y aclarar la información que expresa el paciente, centrándose en el presente. Las dificultades del enfermo para reconocer las circunstancias en las que se encuentra vienen determinadas por el miedo a lo desconocido o a lo que pueda descubrir en los resultados de sus pruebas. Por ello, tiene tendencia a fijarse en su pasado o a planear su futuro.

  • Capacidad de Escuchar

    Es la habilidad del profesional de poner toda la atención en lo que está comunicando el paciente, con el fin de comprender tanto el mensaje verbal como el no verbal. El CAE debe transmitir su disponibilidad para escuchar, para que el paciente pueda expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser rechazado. De esta forma, se consigue que sea capaz de clarificar su problema y se puede disminuir consecuentemente su nivel de tensión y angustia.

  • Confrontación

    Consiste en poner en evidencia las incongruencias y contradicciones entre lo que el paciente hace y lo que dice. Es eficaz si se basa en un proceso de comprensión empática y respetuosa, y el enfermo siente que el sanitario es su aliado y que colabora con él en la búsqueda de su bienestar. Su finalidad no es crear una reacción negativa en él, sino ayudarlo a descubrir formas de actuar diferentes.

Entradas relacionadas: