Modelos de atención y procesamiento de la información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

MODELO DE FILTRO DE BROADBENT

Cuando hay menos tiempo, la información se divide por canales. La atención es limitada y de carácter selectivo.

MODELO TREISMAN

Sustituye el Filtro Rígido del “todo o nada” por un buffer que permite la atenuación del procesamiento. El mensaje irrelevante, recibe un proceso central y es analizado de manera menos eficaz → pero, no deja de ser percibido.

MODELO DEUTSCH

“La información del canal no atendido, siempre era identificada y que el cuello de botella impuesto por la selección de la información, ocurría en fases del procesamiento más tardías de las sostenidas por Broadbent”. El selector o filtro evalúa estas señales y selecciona la más relevante. Para transmitirla a la memoria activa o atención.

MODELO NORMAN

El cerebro tiene capacidad limitada para procesar información, y surge la necesidad de un proceso selectivo

MODELO FILTRO MOVIL

La fase donde se produce la selección es variable, depende de las demandas y circunstancias de la tarea.

MODELOS DE RECURSOS MÚLTIPLES

El sistema humano posee un número de mecanismos de procesamiento cada uno de los cuales requiere de su propia provisión de recursos.

MODELO DE WICKENS

CARGA MENTAL

MODELO DE FOCO DE LUZ

MODELO DE LENTE ZOOM

MODELO MONARQUICOS Y CAUSALES

MODELO VAAM: ATENCIÓN VISUAL, CAJON ROJO

MODELO NORMAN Y SHALLICE: ESQUEMAS MENTALES

Se compone de 4: Unidades cognitivas: se localizan en la corteza posterior y son funciones asociadas a sistemas anatómicos específicos, Esquemas: son conductas rutinarias y automáticas producto del aprendizaje y de la práctica dirigidas a un fin, Dirimidor de conflictos (contention scheduling) evalúa la importancia relativa de distintas acciones.

Sistema atencional supervisor (SAS): Mecanismo que modula, desde un nivel superior, al dirimidor de conflictos. El SAS se activa ante tareas novedosas para las que no existe una solución conocida.

MODELO COWAN

El modelo de Cowan contempla dos componentes integrados dependiendo del grado de activación que alcanza la información en la memoria.

MODELOS OLIGARQUICOS Y CAUSALES

MODELO DE MESULAM

Estructuras, circuitos atencionales.

MODELO DE POSNER

Mejores modelos integra complejidad.

La red atencional de alerta: proporciona el tono atencional necesario para realizar cualquier actividad de forma óptima. Mantenimiento del nivel base de conciencia

La red atencional posterior: regula la dirección y el objetivo de la atención, y se relaciona con la percepción. Relacionada con la orientación viso-espacial.

La red atencional anterior: selectivos información control voluntario sobre el procesamiento ante situaciones que requieren algún tipo de planificación,

MODELO MIRSKY

Pacientes con epilepsia

MODELO BARKLEY

TDAH

MODELOS ANÁRQUICOS Y DE EFECTO

MODELO SLAM

Conexionista, paralelismo.

MODELO SERR

Búsqueda visual

MODELO DE DUNCAN

Competencia

MODELO CLÍNICO

SOHLBERG Y MATEER

Entradas relacionadas: