Modelos atómicos y conceptos químicos clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Modelo atómico de Dalton

Es el primer modelo atómico, según el cual postula que la materia está formada por partículas indivisibles.

  • Todos los átomos de la misma materia tienen la misma masa y propiedades.
  • Todos los átomos de diferente materia tienen la misma masa y propiedades.
  • Los átomos de diferentes materias tienen diferentes masa y propiedades.
  • Los componentes están formados por universos de átomos en proporciones sencillas y simples.

Modelo de Thomson

Thomson descubrió los electrones antes que los neutrones y los define como carga negativa incrustada en una masa positiva.

Modelo de Rutherford

Rutherford bombardeó una lámina de oro con partículas alfa(+). De este experimento se observó que gran mayoría de las partículas atravesaban el átomo y solo un % pequeño rebotaban. Se dedujo que la masa del átomo estaba concentrada en el núcleo (protones+neutrones). Y en la corteza tendríamos los electrones y entre el núcleo y la corteza había un hueco vacío, es por eso que las partículas no tendrían desviación.

Y (n, l, ml, s)

  • n: número cuántico principal y me indica el nivel en el que se encuentra.
  • l: número cuántico y hace referencia a la forma del orbital que define el subnivel de energía.
  • ml: número cuántico magnético hace referencia a la orientación del orbital.
  • s: número cuántico spin y puede tomar valores de 1/2.

N tiene que ser mayor que L

Reglas del octeto

Todos los átomos tienden a poseer en su última capa completa, esto se traduce en adquirir la configuración de gas noble, es decir, 8 electrones.

  • Metales: son aquellos elementos que tienden a perder o ceder electrones.
  • Semimetales: tienen un comportamiento intermedio, es decir, lo mismo pueden perder que ganar electrones.
  • Gases nobles: son aquellos elementos que poseen su última capa completa, eso implica que no les hace falta ceder ni captar electrones.

Enlace iónico

Es aquel tipo de unión que se produce entre un metal y un no metal, es decir, un elemento que tiende a captarlos.

Estructura de Lewis

Se representa el elemento por su letra correspondiente, entorno a este los electrones de su última capa.

Enlace covalente

Es la unión entre elementos no metálicos, es decir, elementos que captan electrones. Como se trata de elementos que no ceden electrones entre ellos, se produce una compartición de electrones.

Valencia covalente

Es el número de electrones que comparten un átomo para completar su última capa. Dentro del enlace covalente se pueden formar estructuras cristalinas en función de cómo se unan átomos, ej. grafito, diamante.

Enlace metálico

Es la unión de elementos metálicos, es decir, aquellos elementos con tendencia a ceder electrones. Estos elementos van a originar una red cristalina formada por cationes y estos permanecen unidos gracias a una nube de electrones que los envuelve.

F=K·q1·q2/r2

Reactividad química

Una reacción química es una combinación de una serie de sustancias denominadas reactivos que dan lugar a otra sustancia, denominada producto.

Ajustes de reacciones químicas

Es la cantidad que me indica el número de moléculas de reactivos o productos que aparecen en la reacción.

Leyes ponderales

Ley de la conservación de la masa

Consiste en que en toda reacción química la masa de reactivos va a ser igual a la masa de productos.

Ley de proporción definida

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto, la relación entre sus masas es siempre constante.

Entradas relacionadas: