Modelos Atómicos de Dalton, Thomson y Rutherford: Descubrimientos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Modelo Atómico de Dalton

El modelo atómico de Dalton, propuesto a principios del siglo XIX, sentó las bases para la comprensión moderna de la materia. Sus postulados principales son:

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas, esféricas e indivisibles llamadas átomos.
  2. Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos: tienen igual tamaño, masa y propiedades.
  3. Los átomos de un elemento químico tienen masas y propiedades diferentes a las de los átomos de otros elementos.
  4. Los átomos de diferentes elementos se pueden combinar en una proporción fija y sencilla para formar compuestos químicos.
  5. En las reacciones químicas, los átomos de dos elementos se combinan entre sí para formar nuevas agrupaciones atómicas. Los átomos no se destruyen ni se transforman en otros átomos, solo se recombinan.

Modelo Atómico de Thomson

El modelo atómico de Thomson, también conocido como el "modelo del pudín de pasas", fue propuesto a finales del siglo XIX. Sus características clave son:

  1. Los átomos se comportan como pequeñísimas masas esféricas con carga positiva, dentro de las cuales se encuentran los electrones con carga negativa, en posiciones fijas.
  2. Thomson propuso que para que el átomo tuviera carga neutra, debía haber carga positiva dentro del mismo para compensar el número de electrones negativos: carga positiva del átomo = carga negativa del átomo.

Experimento de Rutherford

El experimento de Rutherford, realizado a principios del siglo XX, revolucionó la comprensión de la estructura atómica. Rutherford utilizó una fuente de radiación que emitía partículas con carga positiva, dentro de una cámara de plomo con un orificio para seleccionar una única trayectoria. A la salida, colocó una lámina muy fina de oro, rodeada de una pantalla para detectar la trayectoria de las partículas al atravesar la lámina.

Observaciones clave:

  • La mayoría de las partículas positivas atravesaban la lámina sin desviarse o lo hacían muy poco.
  • Algunas partículas eran fuertemente desviadas de su trayectoria.
  • Un pequeño porcentaje, sorprendentemente, rebotaba.

Modelo Atómico de Rutherford

Basado en los resultados de su experimento, Rutherford propuso un nuevo modelo atómico con las siguientes características:

  • La carga positiva de los átomos, y casi toda su masa, estaba concentrada en una zona central llamada núcleo.
  • El núcleo tiene carga positiva debido a unas partículas llamadas protones, de igual carga que los electrones, pero opuesta, siendo neutra la carga total del átomo.
  • El radio de un átomo es, aproximadamente, cien mil veces mayor que el radio del núcleo.

Entradas relacionadas: