Modelos Atómicos y Estructura de la Materia: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Modelos Atómicos

Modelo de Thomson

El modelo de Thomson proponía que el átomo debía ser como una gran masa de carga positiva e insertados en ella, debían estar los electrones. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.

Modelo de Rutherford

El modelo de Rutherford postula que:

  • El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y una corteza.
  • En el núcleo está concentrada toda su carga positiva y casi toda su masa.
  • En la corteza están los electrones girando alrededor del núcleo.

Rutherford llegó a estas conclusiones a través de experimentos de bombardeo de láminas delgadas de metales (ej.: oro) con partículas alfa. Observó que la mayor parte de las partículas atravesaban la lámina sin desviarse, mientras que algunas se desviaban e incluso rebotaban. Esto le llevó a deducir que el átomo estaba parcialmente vacío y que toda la masa del átomo estaba concentrada en una región muy pequeña (el núcleo).

El átomo, según Rutherford, está formado por:

  • Núcleo: Región muy pequeña que contiene la masa del átomo y está formada por protones (+) y neutrones (sin carga).
  • Corteza: Ocupa la mayor parte del átomo y es donde se mueven los electrones (-). Los electrones se mueven en órbitas en torno al núcleo.

Modelo de Bohr

Niels Bohr, científico danés, realizó una serie de estudios y dedujo que los electrones de la corteza giran alrededor del núcleo describiendo solo determinadas órbitas circulares.

Clasificación de los Elementos

Metales

  • Representan casi el 75% de todos los elementos.
  • Poseen brillo característico que se denomina brillo metálico.
  • Conducen bien el calor y la electricidad.

No Metales

  • Malos conductores de calor y de la electricidad.
  • A temperatura ambiente pueden ser sólidos, líquidos o gases.

Gases Nobles

  • Se encuentran en la naturaleza como átomos aislados.
  • Son gases a temperatura ambiente.
  • Son muy estables: no forman compuestos. No ganan ni pierden electrones, no forman iones.

Iones

Cuando los átomos de los distintos elementos se combinan para formar un compuesto, pueden ganar o perder electrones, dejando de ser neutros y pasando a tener carga. Se forman entonces los iones:

  • Ion positivo o catión: Se forma cuando un átomo pierde electrones y gana carga positiva.
  • Ion negativo o anión: Se forma cuando un átomo gana electrones y gana carga negativa.

Número Atómico y Número Másico

Número atómico (Z):

  • Se representa con la letra Z.
  • Es lo que caracteriza a un elemento.
  • Representa el número de protones que tiene el átomo.

Número másico (A):

  • Se representa con la letra A.
  • Representa la suma de protones y neutrones.

Un elemento se representa con un símbolo, su número másico (A) y su número atómico (Z).

Enlaces Químicos

Sustancias Iónicas

Se forman cuando los elementos metálicos se combinan con los no metálicos.

Enlaces Covalentes

Se forman cuando los elementos no metálicos se unen entre sí. Los átomos comparten pares de electrones para formar la molécula.

Moléculas

Son agrupaciones de un número determinado de átomos, generalmente un número pequeño, como el caso del agua (H₂O).

Sólidos Covalentes Cristalinos

Se forman cuando un gran número de átomos no metálicos se unen mediante enlaces covalentes, dando lugar a estructuras muy compactas como el diamante.

Isótopos

Los isótopos son átomos que tienen el mismo número de protones (mismo Z) pero se diferencian en el número de neutrones. Por lo tanto, tienen el mismo número atómico (Z) pero diferente número másico (A).

Entradas relacionadas: